Saltar al contenido

Especial Covid-19

Especial Covid-19

Finalista Edición 2021

La pandemia del COVID-19 nos enfrentó a la convicción de que era imprescindible cubrir con profundidad esta crisis global en que un asunto de salud pública transforma también la política, la economía y a la sociedad. La apuesta de este equipo por contar la realidad desde miradas diversas, promover las narrativas transmedia y apostar por el trabajo colaborativo logró un robusto y plural cuerpo de publicaciones, en donde queda el registro de un país (Guatemala) frente a la pandemia.

Los autores investigaron y narraron la salud, las políticas públicas de atención a la pandemia y la nueva realidad marcada por la falta de acceso a los servicios de salud básicos, a una crisis alimentaria y a un aumento de violencia contra las mujeres.

Para alojar todos los contenidos relacionados crearon el Especial COVID-19 en marzo de 2020. En este abordan: otras miradas sobre la salud y la pandemia; periodismo narrativo, colaborativo y multimedia; crónicas de cuidado y resistencia; fact-cheking y un constante trabajo con la comunidad de Ocote, para atender a las dudas, generar espacios de conversación, de información y también de sensibilidad.

Ver trabajo: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3

Concepto del jurado

Un trabajo minucioso y transversal que cubre, desde Guatemala, lo ocurrido en gran parte de América Latina con el covid-19. El uso de diferentes narrativas y plataformas refleja el genuino interés de que la información alcanzara a la mayor cantidad de gente posible.

La concepción y diseño de los temas es novedoso y abarca más allá de una simple mirada diaria. La multiplicidad de autores ofrece diferentes miradas y voces que cuentan la realidad. Las alianzas son otro punto a favor. El trabajo colaborativo en medio de circunstancias tan adversas es realmente significativo y diferenciador

Equipo periodístico

Maritza Ponciano
Maritza Ponciano

Diseñadora gráfica / Agencia Ocote

Guatemala

Graduada como Licenciada en Diseño Gráfico con énfasis en Diseño Editorial por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha colaborado con entidades internacionales, como Plan International y Panamerican Business School, y con proyectos sociales, educativos, artísticos y empresariales. Ha trabajado en emprendimientos propios.

Ha ampliado sus conocimientos al cursar diplomados internacionales en marketing y atención al cliente. Está en constante actualización de las herramientas básicas de diseño, complementándolo también con visualización de datos, ilustración digital y diseño web; atribuciones que desempeña actualmente en Agencia Ocote como diseñadora gráfica. Se encarga también del contenido gráfico de los proyectos periodísticos, infográficos y diseño editorial.

José David López Vicente
José David López Vicente

Periodista y comunicador / Agencia Ocote

Guatemala

Periodista y comunicador. Estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su carrera empezó como reportero junior de Plaza Pública. En este proyecto periodístico de la Universidad Rafael Landívar empezó a entender la complejidad de Guatemala y las causas de sus males.

Después trabajó como periodista para elPeriódico y  Soy502. También ha sido reportero independiente y ha colaborado para Ojoconmipisto, No-Ficción, Nómada, El Reforma y Associated Press. Dos de sus textos han sido replicados en elFaro. Su experiencia cubriendo el sistema de justicia lo hizo trabajar como comunicador en Impunity Watch y el Bufete Jurídico de Derechos Humanos. Actualmente trabaja como periodista en Agencia Ocote, donde cubre e investiga temas relacionados con justicia, ambiente, mujeres y personas LGBTIQ.

Melisa Rabanales
Melisa Rabanales

Periodista y productora / Agencia Ocote - Radio Ocote Pódcast

Guatemala

Sus temas de interés son género, comunidades LGBTIQ+, derechos humanos y migración. Ha colaborado con medios como Distintas Latitudes, Vice y The Guardian UK. Participó en la investigación transfronteriza ‘Violentadas en Cuarentena’, ganadora del One World Media Awards. Es becaria de la International Women’s Media Foundation (IWMF) para el programa ¡Exprésate!.

Es integrante de la cuarta generación de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas y coordinadora de LaRevista Imawiriki de Sophos. Coautora del libro ‘Luz, trayecto y estruendo’ de Editorial Cultura (2019).

Su crónica ‘Así se mira el muro desde acá’ fue seleccionada para ser publicada en la antología Crónica 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente estudia una maestría en Periodismo Narrativo en la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, Argentina, y es periodista y productora de Radio Ocote Pódcast. Le interesa contar historias a través de la crónica sonora.

Ángel Mazariegos Rivas
Ángel Mazariegos Rivas

Licenciado en Ciencias de la Comunicación / Agencia Ocote - Fáctica

Guatemala

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rafael Landívar. En 2013 fue admitido en el programa de formación periodística del medio digital Plaza Pública. Un año después se mudó a la editorial de la Universidad Rafael Landívar, como editor de libros académicos.

Trabajó en Plaza Pública. Transcurrido un año, fue invitado a participar en el Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP) para periodistas “Edward R. Murrow” en Estados Unidos, un seminario sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la era de la desinformación. Al volver a Guatemala, Agencia Ocote le propuso participar en el proyecto periodístico Fáctica, que busca hacer un análisis del discurso público desde el periodismo de verificación y atacar la desinformación en redes sociales.

Ha participado en talleres de Chequeado, en los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) de la Universidad de San Carlos, y es integrante de la quinta generación de jóvenes periodistas de Red LATAM, de Distintas Latitudes.

Carmen Quintela Babío
Carmen Quintela Babío

Periodista / Agencia Ocote

Guatemala

Periodista gallega, instalada en Guatemala desde 2013. Nació en Santiago de Compostela, donde estudió la licenciatura en Periodismo. En 2012 realizó un postgrado en Información Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Está especializada en periodismo con enfoque de género y en la cobertura de desigualdades y violencias hacia mujeres.

Actualmente es editora en Agencia Ocote, donde durante casi tres años también ha realizado reportajes, crónicas y entrevistas sobre mujeres y géneros. Allí ha participado y coordinado editorialmente trabajos colaborativos, como ‘Estación del Silencio’, un especial de violencias contra las mujeres en el norte de Centroamérica, y ‘Después de las tormentas’, un especial sobre las consecuencias del paso de Eta e Iota en Guatemala. En ese país ha trabajado en Plaza Pública y en elPeriódico. Además, colaboró con otros medios como El Mundo, Ojo Público y Distintas Latitudes. En España trabajó como periodista en El País y en Galicia Hoxe.

Su trabajo ha sido reconocido en dos ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo de Guatemala y en una ocasión el Premio de la Iniciativa para el periodismo de Investigación en las Américas del International Center For Journalists (ICFJ).

Lucía Reinoso
Lucía Reinoso

Comunicadora y productora / Fundadora de Agencia Ocote

Guatemala

Tiene estudios en comunicación y producción de televisión. Cuenta con un diplomado Internacional en Doblaje de Películas, Locución y Conducción de Televisión. Durante cinco años trabajó en la producción y edición de programas de televisión y por tres años fue jefa de producción en 18-50 Televisión, en donde también condujo un programa en 1850 Radio.

Tiene experiencia en manejo de redes sociales, gestión de audiencias y desarrollo de piezas comunicacionales multimedia para redes sociales y para plataformas web, además de su experiencia en locución institucional y producción de eventos off y on line. Durante dos años tuvo el cargo de gestora de comunidad en Plaza Pública.

Es cofundadora del Observatorio Contra el Acoso Callejero Guatemala y es asesora de la coordinación de comunicación del mismo. Es cofundadora de Agencia Ocote, en donde trabajó como coordinadora de comunidad y audiencias hasta septiembre del 2020. Actualmente continúa siendo parte del consejo de visión del medio, y coordinando el club de lectura y taller de feminismos Rompeolas de este.

Julio Serrano Echeverría
Julio Serrano Echeverría

Poeta y realizador audiovisual / Fundador y coordinador creativo de Agencia Ocote

Guatemala

Poeta y realizador audiovisual. Terminó sus estudios de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de San Carlos de Guatemala, ha participado en espacios formativos relacionados al cine y las artes visuales. Ha sido becario de la Fundación Carolina en España, de la Residencia para Artistas de Iberoamérica FONCA-AECID en México y de la Fundación Yaxs en Guatemala.

Ha publicado ‘Tierra’ (Sophos, 2020), ‘Antes del mar’ (Metáfora, 2018), ‘Estados de la materia’ (Catafixia 2017), ‘Central América’ (Valparaíso, 2015), entre otros libros de poesía; además varios libros de literatura infantil, entre ellos ‘Balam’, ‘Lluvia y la casa’ (Amanuense, 2018) y ‘En botas de astronauta’ (Amanuense 2015). Parte de su trabajo ha sido traducido al inglés, francés y bengalí.

Ha trabajado en diversos registros entre el cine documental y la fotografía en diálogo con el periodismo, el ensayo visual, la ficción y la imagen experimental. Varios de estos trabajos han participado en exposiciones de arte contemporáneo y festivales de cine. Es cofundador del medio digital Agencia Ocote, donde coordina el podcast literario Audibuki.

Alejandra Gutiérrez Valdizán
Alejandra Gutiérrez Valdizán

Periodista / Fundadora, directora y coordinadora editorial de Agencia Ocote

Guatemala

Periodista, licenciada en comunicación, con postgrado en comunicación audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía, postgrado en crítica de arte y comunicación por la Universidad de Girona (España) y el título de suficiencia investigadora (DEA) del doctorado en comunicación social por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona).

Inició su carrera como asistente de producción de audiovisuales y capacitadora del Proyecto de Video Comunitario. Ha centrado su carrera en el periodismo investigativo, de profundidad y narrativo -especializándose en temas de derechos humanos, justicia transicional, ambiente, mujeres, y seguridad y violencia-.

En 2017 fundó Agencia Ocote, donde actualmente es presidenta de Junta, miembro del consejo de visión, directora y coordinadora editorial.

Otros trabajos de esta edición

Mencion de honor
Los derechos no se aíslan
Periodismo audiovisual
Ganador
Huir Migrar Parir
Periodismo escrito
Mencion de honor
Coronavirus en Venezuela
Cobertura diaria

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por