Noticias
Conoce a los profesionales que preseleccionarán lo mejor del periodismo de salud latinoamericano
Ya está en marcha la primera etapa de evaluación de los trabajos inscritos en la décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, en las categorías Periodismo Digital, Periodismo Sonoro y Cobertura Diaria. Este año se recibieron 701 postulaciones durante la convocatoria transcurrida entre el 28 de marzo y el 27 de junio de 2022.
En la ronda técnica, a cargo del equipo de la Fundación Gabo (que lleva la Secretaría Técnica), se identificaron 547 trabajos periodísticos que continúan en el certamen por cumplir completamente con las bases del premio. Estas piezas periodísticas están siendo revisadas por quince periodistas iberoamericanos, que conforman el prejurado de la décima edición y preseleccionarán las postulaciones que seguirán a la etapa final, basados en los criterios de evaluación establecidos.
De esta forma, 343 trabajos periodísticos continúan en la carrera por el Premio Roche en la categoría Periodismo Digital, 112 piezas están siendo evaluadas en Cobertura Diaria y 92 en Periodismo Sonoro. Esta etapa del certamen se desarrollará hasta el 24 de agosto de 2022.
Conoce ahora los perfiles de los integrantes del prejurado de este año:
Eduardo Quintana (Paraguay)
Es periodista y divulgador científico. Actualmente, es el director ejecutivo de Ciencia del Sur, donde hasta inicios de 2022 fue reportero. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y pasó por el programa de Jóvenes Investigadores de la UNA.
Condujo los programas de radio El Laboratorio, con temática científica (Ñandutí), y ÁgoraRadio, de filosofía (Ondas Ayvu). Trabajó en el diario ABC Color. Periodista de Ciencia del Año por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2017). Tiene cinco libros publicados. En 2018 fue becado por el gobierno de EE.UU. al taller avanzado de periodismo científico Jack F. Ealy, en California, ese año también recibió la beca International Journalist at Falling Walls, en Berlín, Alemania. En 2021 lideró el premio GNI Startups Lab Hispanoamérica, de Google News Initiative y SembraMedia. Fue el coordinador general del primer Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay 2022.
Leo Lagos (Uruguay)
Es editor de la sección Ciencia del periódico La Diaria de Uruguay. Se ha dedicado a la divulgación de la ciencia a través de distintos formatos, elaborando guiones y realizando programas de televisión como ‘Superhéroes de la Física’ o ‘Paleodetectives’ (emitidos por la Televisión Nacional Pública de Uruguay y a través de las plataformas del Plan Ceibal), series web como ‘Mañana es Tarde’ y ha participado en la construcciones de los guiones para las series ‘Crónica Animal’ y ‘Mundo Inquieto’. Participó como evaluador independiente de la ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación) para el Comité de Popularización de la Ciencia y Tecnología.
Fuera del ámbito de la ciencia, es músico de la banda The Supersónicos, ha participado de programas de radio y televisión como Justicia Infinita, Los Informantes y Reporte Descomunal, y es autor de los libros ‘Quiero Puré’ y de los libros infantiles ‘Tik, el dinosaurio que cantaba rock’ y ‘Monforte, el gliptodonte’.
Liz Gascón (Venezuela)
Periodista, egresada de la Universidad Fermín Toro. Comenzó a ejercer el periodismo en uno de los diarios más antiguos de Venezuela, que cesó su circulación impresa por la escasez de papel prensa en el país en 2014. En 2018, empezó como corresponsal de El Pitazo, medio nativo digital que le hace frente a la censura, la opacidad oficial y los bloqueos de sitios web ordenados por el Estado, en el que se mantiene actualmente.
Ha participado en los proyectos periodísticos ‘Mujeres en la Vitrina’, ganador del Premio Gabo 2019 en la categoría Innovación; ‘Generación del hambre’, ganador del Ortega y Gasset 2019, en la categoría mejor cobertura multimedia; ‘Fraude Vertical’, segundo lugar del Premio de Periodismo 2020 de Investigación, que concede el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), y ‘Voces del desamparo’, mención honorífica en el Premio SIP 2019. Produjo el pódcast ‘Condenado a morir de tuberculosis’, ganador del Premio Roche 2020, en la categoría Periodismo Sonoro.
Eva Caballero Domínguez (España)
Licenciada en Ciencias de la Información, con especialidad en periodismo, por la Universidad del País Vasco – UPV-EHU. Es experta universitaria en comunicación de la ciencia por la Universidad Pública de Navarra – UPNA.
Dirige desde 2010 en Radio Euskadi (EITB Media) el programa de divulgación científica La mecánica del caracol. Ha recibido las siguientes distinciones: Premio Tecnalia de periodismo Investigación e Innovación Tecnológica, sección Radio. Premio al mejor profesional de radio, por su difusión de la enfermería – Grupo INVESTEN, Instituto de Salud Carlos III. Premio de periodismo de medicina personalizada y de precisión – Fundación Instituto Roche. Premio Periodismo vasco, categoría de periodismo ambiental.
Wilfredo Miranda Aburto (Nicaragua)
Es periodista independiente. Cofundador del medio Divergentes, donde además es el coordinador editorial. Es colaborador del diario español El País, el británico The Guardián y columnista en The Washington Post, en español.
Trabajó en el diario digital Confidencial y en el programa de televisión Esta Semana. Sus investigaciones periodísticas le han valido varios premios, entre ellos el Ortega y Gasset (2022), el Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España (2018), el Premio Nacional a la Excelencia en Periodismo Pedro Joaquín Chamorro en seis ocasiones, el Premio de Periodismo de la Universidad de Chile de Periodismo Diego Portales en 2016, Mención de Honor en la Conferencia Latinoamericana de Investigación en 2016, entre otros reconocimientos. Actualmente está exiliado en Costa Rica por la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Félix Riaño (Colombia)
Es podcaster y locutor. Comunicador Social de la Universidad Javeriana, estudió ProTools en la Universidad Nacional de Colombia y Gestión de Proyectos Musicales en la Sergio Arboleda.
Es autor del libro ‘Todo Sobre Pódcast’ y ganador de dos premios Latin Podcast Awards y del Premio Nacional de Periodismo CPB. Además, es instructor de pódcast en El Tiempo y en Platzi. Actualmente, es director de Caracol Pódcast, en Prisa Media.
Glenda Girón (El Salvador)
Es periodista, con 20 años de experiencia. Desde 2009 es editora en La Prensa Gráfica. En 2022 ganó el premio nacional Europa Coopera, en prensa escrita, y recibió mención en pódcast. En 2021 fue nominada al Premio Gabo y su trabajo, ‘Comunidades intoxicadas’, se destacó como una de las 10 mejores coberturas periodísticas en América Latina.
Editó y coordinó el trabajo que, en 2020, ganó el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, en categoría Periodismo en Profundidad. En 2019 fue becaria de la Bertha Foundation, con sede en Reino Unido; premio Lorenzo Natali, otorgado por la Unión Europea, y mención de honor en el Premio Roche de Periodismo en Salud. Es, desde 2017, miembro destacado de la comunidad CONNECTAS. Sus trabajos han sido publicados en Plaza Pública, de Guatemala; El Espectador, de Colombia; el blog latinoamericano Nueva Sociedad, El Diario.es, de España, entre otros.
Amanda Marton Ramaciotti (Chile/Brasil)
Es periodista. En 2021 obtuvo el Premio Suramericano de Periodismo sobre Migración (OIM) y el Premio Periodismo Sin Etiquetas (Acnur), y en 2022 fue becada por Oxfam y la Fundación Gabo para investigar y contar la desigualdad en la distribución de trabajos del cuidado y sus implicaciones socioeconómicas en América Latina y el Caribe.
Ha colaborado con los medios Plataforma Urbana y Revista Enfoque (Chile), así como con la agencia Innata Media y la Fundación Mujer Impacta. Trabajó como corresponsal para Jornalistas Livres, Rádio Bandeirantes, Band News y TV Cultura (Brasil). Fue periodista de planta de la sección Internacional de El Mercurio. Hoy se desempeña como coordinadora editorial del medio digital The Clinic.
Tania L. Montalvo (México)
Es periodista, egresada de la licenciatura en Periodismo y Medios de Información del Tecnológico de Monterrey. Subdirectora editorial en el medio nativo digital mexicano Animal Político, desde 2017. Coordinadora editorial del reportaje ‘La Estafa Maestra’, ganador del Premio Ortega y Gasset de Periodismo Iberoamericano; del Nacional de Periodismo y finalista del Premio Gabo. También encabezó el proyecto Verificado 2018, una iniciativa ganadora del Online Journalism Award 2018 y del 2018 World Digital Media Award.
Es coautora del libro ‘Futuro imperfecto: ¿Hacia dónde va el periodismo?’ y del libro ‘Ayotzinapa, La Travesía de las Tortugas’. Autora de ‘NarcoData: una radiografía del crimen organizado en México’, proyecto para el que recopiló y analizó datos de 40 años de narcotráfico. Es integrante del grupo de trabajo global sobre la sostenibilidad del periodismo del Foro sobre Información y Democracia, que da origen al informe ‘Un nuevo pacto para el periodismo’.
Priscila Pacheco (Brasil)
Es cofundadora y exsubdirectora de Mural – Agência de Jornalismo das Periferias. Actualmente trabaja como fact checker. Como freelance, ha realizado reportajes para el sitio web polaco Outride.rs, para la revista estadounidense AARP y para Vice Brasil.
Fue periodista visitante en Muckrock, organización especializada en derecho de acceso a la información, en Boston (EE.UU.). Fue una de las periodistas seleccionadas para participar de la formación en periodismo de soluciones de la Fundación Gabo. Es autora del ‘HQ Minas da Várzea’ y coautora del libro ‘Unbias the news: por qué la diversidad es importante para el periodismo’. Ganó el premio ICFJ (International Center for Journalists) en la categoría de salud en 2021.
Sarah Azoubel (Brasil)
Es doctora en biología y especialista en periodismo científico. Es copresentadora y productora del pódcast 37 Graus, que analiza misterios sobre el mundo que nos rodea.
Es cofundadora del sitio web Cochicho, que reúne materiales de apoyo para quienes hacen pódcast narrativos. Ganadora del Premio Roche de Periodismo en Salud 2021, en la categoría Cobertura Diaria, con el trabajo ‘Epidemia’.
Nicolás Bustamante Hernández (Colombia)
Es periodista científico. Durante ocho años trabajó en el diario El Tiempo, donde ayudó a concebir y desarrollar la sección de ciencia. Antes, se desempeñó como periodista de la revista Carrusel. En 2019 obtuvo una beca para asistir a la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en 2020. Tras ese evento, empezó a colaborar con el medio internacional de noticias ambientales Mongabay.com. Desde abril de 2021 trabaja como periodista independiente, ocasionalmente escribe para El Tiempo y conduce el pódcast Ciencia Viral. Actualmente se desempeña como periodista en la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, en Bogotá.
Ha sido ganador de varios premios de periodismo nacionales e internacionales, y su trabajo inspiró un proyecto de ley en el Congreso de la República de Colombia para proteger los ecosistemas de cavernas del país. Esto fue posible gracias a ‘Colombia Subterránea’, un especial multimedia de exploración espeleológica, de su autoría, para crear conciencia sobre la importancia de estos lugares desconocidos. Dicha iniciativa legislativa superó por unanimidad los cuatro debates y está a la espera de ser firmada por el Presidente de la República.
Rudy Jordán Espejo (Perú)
Es periodista con especialidad en formatos audiovisuales. Tiene más de 15 años de experiencia en creación de contenidos y ha trabajado para medios peruanos como el diario El Comercio y América Televisión. Ha colaborado para medios extranjeros como las cadenas CCTV de China y RT de Rusia, y fue corresponsal en Perú de la cadena iraní HispanTV. Actualmente, es colaborador del portal de investigación IDL-Reporteros.
En 2021 recibió el Premio Roche de Periodismo en salud, en la categoría Periodismo Audiovisual, por el documental ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’, que realizó como parte del equipo del diario El Comercio, y gracias a lo cual obtuvo una beca que ahora le permite cursar la maestría de Escritura Creativa en la Universidad Católica de Lima. Otros documentales en los que ha participado, como ‘Justicia de Papel’, ‘Nueve días sin Fidel’ y ‘Sobreviví al Holocausto’, han sido finalistas en premios de periodismo y reconocidos en festivales. Además, reportajes como ‘Héroes anónimos’ han fomentado la donación de órganos.
Cecilia Rosen (México)
Es investigadora, docente y periodista especializada en ciencia, tecnología, innovación, salud y medio ambiente, con 15 años de experiencia. En 2018 obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es Maestra en Comunicación de la Ciencia por el Imperial College de Londres y licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM. Desde el 2020 pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En 2018 coordinó la serie radiofónica ‘Hábitat Ciencia’, auspiciada por el CONACYT de México.
Ha colaborado con diversos medios como TVUNAM, Radio Educación, Chilango, Canal 22, Milenio, IMER, ‘¿Cómo ves?’, Nature News, Science for Development Network (SciDev.Net), Letras Libres, la Revista de la Universidad, entre otros. De 2007 a 2009 fue sub-editora y reportera de ciencia en el periódico Reforma. Ha impartido clases de grado y posgrado en diversas instituciones de educación media superior, grado y posgrado en México y Argentina. Es miembro fundador de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC). Desde noviembre del 2019 coordina las actividades de comunicación en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM y es profesora de divulgación y periodismo en diversas instituciones de educación superior.
Alejandro Millán (Colombia)
Comenzó su carrera en el periódico El Colombiano de Medellín. En 2010 se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde trabajó para varios medios locales. En 2011 viajó a Los Ángeles, donde trabajó para varios medios como El Mercurio de Chile y El Espectador de Colombia. En 2013 se unió al equipo de la BBC en Londres. Desde entonces ha cubierto distintos temas que afectan a América Latina.
En 2015 viajó a Puerto Rico para hablar con una familia de albinos que debido a su enfermedad habían quedado encerrados en su propio hogar, trabajo que recibió mención de honor en el Premio Roche de Periodismo en Salud 2016. En 2017 viajó a la región del Tapón del Darién, una de las más inhóspitas del continente y en 2018 tuvo la oportunidad de acompañar a las mujeres indígenas transgénero que viven en el municipio colombiano de Santuario. En 2021 resultó finalista del Premio Roche, en la categoría Cobertura Diaria, con el trabajo ‘Se van a morir a sus casas porque no tenemos camas: la desesperada situación que se vive en la región peruana de Loreto por el covid-19’.
El apoyo desde la medicina y la ciencia
Como cada año, el Premio Roche cuenta con un asesor médico para garantizar el rigor científico y el tratamiento adecuado de los temas en cada uno de los trabajos que llegan a esta etapa de revisión.
La labor de este experto continuará en la siguiente fase de evaluación y selección, como apoyo a los jurados de cada categoría de la décima edición, para identificar los trabajos con menciones de honor, finalistas y ganadores.
Conoce el perfil de Mauricio Gonzalez (México/EE.UU.), asesor de este año:
Médico con especialización en medicina interna y de urgencias, residente en la ciudad de Nueva York, que trató pacientes con COVID-19 durante la pandemia. Frecuentemente citado en medios de comunicación, ha aprovechado el poder de la prensa y las redes sociales para desmentir mitos sobre la ciencia y, en su lugar, compartir datos científicos.
Colabora para medios como CNN, Telemundo, Televisa, Univision y ha sido destacado en Forbes, The Today Show, People Magazine, InStyle, GQ México, entre otros.
Es conocido como Dr. Mau en redes sociales, donde llega diariamente a millones de seguidores, promoviendo prácticas saludables y haciendo más cercano y accesible el conocimiento médico y científico. Es fundador, junto con su esposa Mayte Moncada, de Veggie Power Summit, conferencia médica de nutrición que ya cuenta con seis ediciones.
La evaluación y selección final
Finalizada la labor de este equipo, con la preselección de los trabajos postulados, iniciará la etapa de evaluación y selección a cargo del jurado. Próximamente presentaremos los perfiles de ese grupo de profesionales que escogerá a 3 finalistas por categoría y, entre ellos, a un ganador para cada una.
Dentro de este grupo también estará el asesor que seleccionará el trabajo con el mejor enfoque en periodismo de soluciones y que recibirá una mención de honor. Cabe señalar que los jurados de cada categoría también escogerán a los autores que recibirán las menciones de honor para la temática ‘Desafíos frente a la atención sanitaria’.
Los ganadores de la décima edición del Premio Roche serán anunciados en noviembre durante la ceremonia final que se realizará en Cartagena (Colombia) y que será transmitida por YouTube y Facebook Live de la Fundación Gabo.