Saltar al contenido

El Premio

Recomendaciones de un experto para un periodismo preciso sobre salud

Recomendaciones de un experto para un periodismo preciso sobre salud

agosto 16, 2023

En 2022, Jorge Galindo, quien cubrió la pandemia de covid-19 como analista de datos de la edición americana del diario El País de España y como director adjunto del think tank Esade-EcPol, propuso un marco útil para definir el periodismo con precisión sobre salud, basado en su experiencia personal y partiendo de la definición de que esa precisión busca “aunar la actitud científica y la periodística”, y que ambos ejercicios “tienen un objetivo final común: la búsqueda de la verdad”.

Según Galindo, quien publicó su visión en el sitio web del Premio Roche de Periodismo, lo anterior “significa sintetizar la información para facilitar la extracción de conocimientos que guíen nuestra comprensión de los fenómenos relevantes para nosotros”.

Es un proceso que busca comprimir la información “para que se vuelva más accesible” y que nunca termina, pues no hay verdad final ni absoluta, sino que hay respuestas que pueden ser descartadas si nueva información aparece, y hay nuevas preguntas que surgen de cada respuesta. Esto produce, según Galindo, que “idealmente, estemos un poco menos equivocados con cada paso que damos. Es decir, ganamos precisión”. El periodismo, afirma el experto, se acompaña de esa precisión, aspira a producirla y a vivir con ella.

Galindo, doctor en sociología de la Universidad de Ginebra y máster en política pública de la Universidad Erasmus en Rotterdam, enfocó su propuesta desde dos ángulos específicos: la traducción de la evidencia científica disponible a luces sobre cómo navegar la situación actual y futura; y los dilemas de decisión tanto personales como colectivos que implican esa navegación. Se basó en la estructura que sugiere el método científico y que aumenta la precisión de los resultados al formular conjeturas, convertirlas en hipótesis comprobables, evaluarlas con datos y obtener conclusiones provisionales, rechazando o respaldando las hipótesis en función de las evidencias.

Las propuestas

El trabajo de Galindo en la pandemia mostró cinco rutas clave, complementarias entre sí, “para hacer de la labor periodística algo más preciso”. Las dos primeras sirven como “punto de abordaje a las preguntas con las que nos enfrentamos”; la tercera y la cuarta son estrategias analíticas; la última es un aprendizaje y reconciliación con la paradoja central de la exploración de la realidad: no podemos abarcarla en su totalidad.

  1. Explorar la evidencia científica. La primera ruta involucra examinar la evidencia científica disponible en relación a cada tema, ya sea la eficacia de una vacuna específica o la propagación de una nueva enfermedad. Comenzar de lo general a lo específico es esencial para extraer conceptos clave. Esto implica iniciar la exploración con fuentes divulgativas de alta calidad, por ejemplo los blogs de la revistas científicas (y no las mismas revistas científicas), para obtener las palabras clave e ideas esenciales que luego se profundizan buscando en publicaciones especializadas. Hacer el proceso al revés implicaría escoger una herramienta precisa pero inadecuada.
  2. Tener acceso a creadores de conocimiento científico. La interacción directa con quienes generan conocimiento científico es crucial. Debemos mantener una relación basada en la fidelidad a la reproducción precisa de sus contribuciones, sin sobresimplificarla ni eliminar la incertidumbre. Sin este alineamiento quizás obtendremos titulares más jugosos o respuestas más contundentes en el corto plazo, pero a largo plazo deterioraremos nuestra fuente de conocimiento y la confianza de la audiencia en lo que informamos.
  3. Extraer el significado de los datos. Los datos son una mina de información valiosa. Interpretarlos de manera adecuada y aplicar preguntas periodísticas fundamentales (dónde, cuándo, quién, cómo y por qué) permite identificar sesgos y riesgos. La aritmética es útil para abordar cuestiones concretas y ponerlas en su debida dimensión, como los efectos secundarios de las vacunas, y proporcionar guía en momentos cruciales.
  4. Manejar la incertidumbre. La incertidumbre, un desafío compartido entre la ciencia y el periodismo, debe ser abordada con normalidad. Dado que el conocimiento absoluto es inalcanzable debido a la naturaleza cambiante de la realidad y las limitaciones humanas, es importante que tanto periodistas como audiencia reconozcan este hecho. Abrazar la incertidumbre puede conducir a la creación de historias que giran en torno a esta noción, como por ejemplo, cómo evolucionó durante la pandemia de covid-19 el entendimiento sobre la ventilación en la prevención del contagio.
  5. Fomentar la credibilidad. El quinto camino se enfoca en construir credibilidad con la audiencia. Es crucial delimitar correctamente los límites del conocimiento a largo plazo en lugar de ofrecer respuestas contundentes a corto plazo. La precisión no es una conclusión definitiva, sino más bien una interpretación provisional basada en la evidencia disponible. La honestidad en este proceso es esencial para proteger la legitimidad y confiabilidad del periodismo a lo largo del tiempo.

Sobre el Premio Roche

El Premio Roche de periodismo en salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la secretaría técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina, integrando miradas desde lo sanitario, económico, político, social, entre otras áreas de investigación en el periodismo.

Para más información sobre la undécima edición del Premio Roche, comunícate al correo electrónico: premioroche@fundaciongabo.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por