Saltar al contenido

Noticias

La Fundación Gabo y el Premio Roche presentan el libro digital ‘Narrativas que transforman el cubrimiento de la salud’

La Fundación Gabo y el Premio Roche presentan el libro digital ‘Narrativas que transforman el cubrimiento de la salud’

noviembre 25, 2025

En un mundo donde los desafíos sanitarios demandan soluciones basadas en evidencia, el periodismo riguroso juega un papel esencial para explicar los avances, señalar las brechas y visibilizar historias transformadoras.

A lo largo de trece ediciones, el Premio Roche de Periodismo en Salud ha enfocado sus esfuerzos en promover un periodismo de calidad, que innove desde sus formatos y enfoques, se mantenga vigente y logre destacar entre los mares de información que inundan diariamente nuestros dispositivos y compiten por la atención de lectores, oyentes y espectadores.

Es en este contexto que surge el libro digital ‘Narrativas que transforman el cubrimiento de la salud’, que muestra cómo el rigor, la investigación y la sensibilidad narrativa han renovado la manera de contar la salud en América Latina.

Esta publicación, disponible para descarga gratuita, reúne trabajos escritos, sonoros, digitales y audiovisuales que han explorado temas complejos como enfermedades raras, desigualdades estructurales, crisis sanitarias, migración, violencia de género y acceso a la atención sanitaria, con enfoques innovadores y un compromiso inequívoco con el servicio público. Sus autores y autoras, provenientes de más de diez países de la región, han demostrado que la cobertura en salud puede ser precisa, profunda, humana y, sobre todo, cercana a las comunidades.

Descarga el libro de forma gratuita

Mujeres que transforman el cubrimiento en salud

La relación entre salud y mujer ha sido una de las prioridades del Premio Roche a lo largo de estos años, en los que el concurso ha reflexionado sobre la relevancia de la mujer en sus diferentes roles, bien sea como trabajadoras de la salud, investigadoras académicas, tomadoras de decisiones, pacientes, cuidadoras o periodistas.

Esta vez, buscamos poner el foco en las mujeres que transforman el periodismo en salud desde sus quehaceres como periodistas y editoras, haciendo homenaje a la participación mayoritaria femenina que ha tenido históricamente el premio.

En estas páginas, los y las periodistas podrán conocer más sobre las trayectorias de tres mujeres que desde diferentes áreas han marcado el cubrimiento en salud y ciencia en sus países: Valeria Román (Argentina), Chloe Pinheiro (Brasil) y Yaiza Perera (España); ahondando en sus experiencias, perspectivas y los retos que han enfrentado en el ejercicio periodístico.

Otra iniciativa del Premio Roche alrededor de este tema fue el pódcast ‘Sonoras’, que surgió en 2024 como parte del certamen y pone sobre la mesa la importancia de hablar abiertamente sobre educación sexual y reproductiva, menstruación, salud mental y, en general, la salud de las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por