Saltar al contenido

Columnistas

Cuatro ideas para cubrir la salud en América Latina desde una mirada económica

Cuatro ideas para cubrir la salud en América Latina desde una mirada económica

noviembre 15, 2022

Hace algunos días estaba escuchando el pódcast Micrófono Climático, de Climate Tracker, donde contaban sobre un estudio que la organización publicó este año dedicado a periodismo y transición energética, con una mirada al fenómeno desde las salas de redacción. En 1.242 piezas publicadas sobre el tema en 36 medios de comunicación de seis países latinoamericanos encontraron que el 33% de las notas tenía un encuadre económico; es decir, que los medios están comunicando la transición energética desde el ángulo económico, principalmente de negocios.

No conozco algún estudio reciente que detalle de esa forma lo que ocurre con el periodismo de salud o con algunas de sus áreas, pero tengo la sensación de que en las redacciones de América Latina está ocurriendo todo lo contrario y que los ángulos económicos usualmente no marcan pauta en el diseño de las coberturas.

Para no quedarme solo con la sensación que me deja lo que voy leyendo a diario, hice un ejercicio veloz de revisar diez medios importantes de la región —tradicionales y emergentes— y anotar qué encontré en ellos: solo dos tienen una sección de salud y en todos, el contenido es mayormente de divulgación, información general, COVID-19 y denuncias sobre mala praxis.

Es importante que quienes se dediquen a hacer periodismo de salud lo hagan con una mirada integral, porque la salud no solo se limita a temas médicos, sino que está muy conectada a la política y a la economía. Lo comprobamos con la pandemia. También creo que es clave que los periodistas de economía se animen a investigar temas de salud, porque su mirada y formación puede marcar la diferencia, y deben hacerlo en alianza con periodistas generales, en la medida de lo posible, considerando que el tiempo en las redacciones es escaso.

Hay muchas fórmulas para encontrar ángulos económicos e historias valiosas. La mayoría seguramente surgirán en reuniones de pauta y en ese intercambio con colegas que es tan necesario para el día a día del oficio. Pero de momento se me ocurren estas cuatro ideas:

1. Hacer seguimiento a presupuestos públicos

Durante los últimos meses del año los gobiernos discuten el presupuesto para el próximo ejercicio y los periodistas solemos estar atentos a las áreas donde se asignan los mayores recursos. Una vez que hay acuerdos, es importante que hagamos seguimiento de los montos aprobados y gastos, porque de esos datos pueden surgir buenas historias.

Hagamos un ejercicio con la ley de Presupuestos 2023 que actualmente se discute en el Congreso de Chile, el país donde vivo, y que estipuló el 18% de su total para el Ministerio de Salud, equivalente a $12,7 mil millones, siendo la tercera repartición que más recursos recibe. ¿En qué se van a gastar esos recursos? ¿Cuáles son los proyectos más destacados de este presupuesto? ¿Qué ha pasado con los proyectos de este año? Son algunas de las preguntas iniciales para planificar reporteo para varios meses.

También hay que escuchar las críticas o denuncias de los gremios, que siempre van a existir, porque en ellas podemos encontrar pistas sobre nuevos ángulos para reportear e investigar. Por ejemplo, para la atención primaria de salud se anunció un incremento de 1,04% por pacientes inscritos en los consultorios chilenos, lo que se conoce como monto per cápita basal, equivalente a $100 por persona, algo que el Colegio Médico de este país calificó como “una señal totalmente errónea”. ¿Por qué hacen tal afirmación? ¿Qué proponen? ¿Qué se necesita para que la atención primaria pueda funcionar de forma adecuada? ¿Cuál es el estado actual? Plantear preguntas de ese estilo puede dar pie a historias valiosas.

2. Revisar con mayor atención el sector privado

Siempre decimos que fiscalizar al poder y a los gobiernos de turno es uno de los principales fines del periodismo. Pero fiscalizar más al sector privado también es importante.

Revisar las memorias anuales de las clínicas privadas puede ser un buen punto de partida para eso y también las de otras empresas con la lupa puesta, por ejemplo, en si están contaminando o no, si están invirtiendo o no en la salud mental de sus trabajadores —un gran tema post pandemia— o qué están haciendo para garantizar el bienestar de su fuerza laboral y de las comunidades donde se desenvuelven.

3. Encontrar ideas en la documentación científica y de salud pública

Revisar todos los papers científicos que podamos, así como estudios, informes y documentos del sector salud. Esto siempre será un ejercicio que podrá darnos ideas de nuevos temas en los que podemos indagar. A veces puede ser una tarea abrumadora, porque los que valen la pena no suelen ser cortos, pero algo que a mí me resulta es escoger alguno reciente para mirar en detalle durante la semana e ir tomando apuntes de lo que creo que después pueda convertirse en una o varias notas.

El Health Inclusivity Index  (en inglés) que publicó Economist Impact en octubre es una buena lectura para eso: mide 37 indicadores sobre las herramientas que utilizan los gobiernos para reducir la inequidad en los sistemas de salud y promover la inclusión, desde la premisa de que una nación que no cree que todos tienen derecho a la salud, o que cree que la política de salud puede considerarse por separado de otras decisiones políticas, es menos probable que apoye la salud inclusiva.

4. Incluir nuevos temas en la agenda noticiosa

El cuidado de las personas y del hogar tiene un impacto económico que no se había dimensionado sino hasta hace poco, o al menos no era discusión en las salas de redacción. Hoy sí lo es, aunque todavía falta mucho más por hacer y visibilizar. Uno de los desafíos más recientes del periodismo es ponerlo en las agendas tanto como sea posible. En Chile, por ejemplo, el trabajo doméstico no remunerado equivaldría a cerca de un 22% del PIB nacional, si es que fuera valorado, según estimaciones de la organización Comunidad Mujer.

Como otros países de la región, Chile está envejeciendo y cerca de un tercio de la población serán personas mayores para 2050. Cómo van a responder los sistemas de salud a ese panorama, hacia dónde apuntan las inversiones, cuál puede ser el rol de las alianzas público-privadas y de la innovación frente a eso, qué está pasando actualmente con el tema de los cuidados en los hogares, cómo se organizan las familias, cómo repercute esto en su economía son también ángulos válidos para discutir en profundidad en mesas de pauta y salir a reportear.

Sobre Premio Roche

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que fomenta la excelencia periodística en la cobertura de temas de salud en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por