Saltar al contenido

Ganadores

Relatoría del Premio Roche de Periodismo en Salud –  Categoría Periodismo Escrito 2015

Relatoría del Premio Roche de Periodismo en Salud – Categoría Periodismo Escrito 2015

julio 28, 2015

Relatora: Jessica Ponce

Jurados:

Javier Tovar (España)

Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado, entre otros medios, en el diario deportivo Marca y en los Servicios Informativos de Televisión Española, donde disfrutó de una beca de formación en 1984.

En la emisora de radio Onda Madrid ingresó en 1985 y permaneció hasta 1988 realizando, primero tareas informativas deportivas, y luego de política, que es uno de sus grandes intereses profesionales.

Donde ha desarrollado mucho más ampliamente su carrera profesional ha sido en la Agencia EFE, donde lleva casi 27 años desempeñando diferentes cargos. Desde 2012 es el Director del nuevo proyecto digital lanzado por EFE, www.efesalud.com, una plataforma multimedia especializada en contenidos de salud, bienestar, medicina y sanidad, desde los criterios de divulgación, interés, utilidad, innovación, profundidad y actualidad, con vocación de servicio público.

Bernardo Esteves (Brasil)

Periodista. Es reportero de la revista Piauí, donde escribe sobre ciencia, salud, medio ambiente y tecnología, y es responsable del blog Questões da ciência. Fue editor de la revista electrónica Ciência Hoje On-line y reportero de la revista Superinteressante. Ha colaborado ​​con publicaciones de divulgación científica en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Es egresado de Comunicación Social de la Universidad Federal de Minas Gerais y tiene una maestría en Historia de la Ciencia en la Universidad Federal de Río de Janeiro. En 2006 publicó el libro Domingo é dia de ciência, un relato acerca de la historia del periodismo científico brasilero en los años de la posguerra. En 2014, terminó un doctorado en Historia de la Ciencia en la Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Asesor Médico:

Élmer Huerta (Perú)

El Dr. Huerta es fundador y director del Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center, en Washington DC. En ese centro, además de atender a sus pacientes, es investigador de cáncer y educador de la comunidad Hispana en los Estados Unidos y América Latina.

Graduado de médico cirujano en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, se especializó en medicina interna y oncología médica en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú, obtuvo su Maestría en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, y su especialidad en prevención y control del cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer, parte de los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos.

En 1994 fundó el Preventorio del Cáncer en el Instituto de Cáncer del Hospital Central de Washington. Este centro de atención médica preventiva ha sido considerado por la Secretaría de Salud de los Estados Unidos como un modelo de atención de salud pública futurista por enfocarse en la atención de personas aparentemente sanas para la detección precoz y prevención de enfermedades crónicas. Bajo su lema “Una Clínica Sólo Para Gente Aparentemente Sana” el Preventorio ha atendido a mas de 32,000 personas desde su creación, 85 por ciento de ellos sin síntomas.

Desde 2007 participa diariamente en los programas de salud de RPP Noticias del Perú y conduce el programa “Cuidando tu Salud” cada sábado en la misma emisora, un programa considerado como el único programa radial de salud pública en el Perú. Desde 2007 escribe regularmente el blog “Cuida tu Salud” en la versión electrónica de El Comercio de Perú y es columnista semanal en la página de Ciencias y Medicina del mismo diario.

El Dr. Huerta fue elegido por la Revista Hispanic Business, como uno de los 100 hispanos más Influyentes de los Estados Unidos del año 2008.

Introducción:

Por tercer año, Laboratorios Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convoca y reconoce la excelencia del periodismo en temas relacionados con la salud.

En esta edición, 30 trabajos en la Categoría Periodismo Escrito y 7 piezas en la Categoría Televisión y Video fueron seleccionados entre 315 postulaciones, para ser juzgados en ronda final por la pareja de jurados escogidos por la Fundación, por su amplia experiencia.

 Durante la primera jornada, en el hotel La Merced Royal, Javier Tovar, Bernardo Esteves y el doctor Elmer Huerta, evaluaron criterios bajo los cuales se escogerían el ganador y los dos finalistas de la Categoría Periodismo Escrito.

Jaime Abello Banfi, Director General de la Fundación, dio la bienvenida a los jurados y al asesor médico y exaltó el papel del Laboratorio Roche como aliado magnífico y comprometido con un mejor periodismo sobre temas de salud.

 Haciendo un llamado para que en este campo se dejen de lado los descuidos y ligerezas, Abello Banfi indicó que el Premio Roche no solo tiene el objetivo de resaltar un periodismo bien hecho, sino estimular a quienes se distinguen con su trabajo para que así se conviertan en modelos a seguir y nuevos referentes.

Por último agradeció la presencia e interés de los especialistas en participar en esta ronda de selección confiando en sus criterios de evaluación para identificar la calidad narrativa y el tratamiento de temas estratégicos que no solo se conviertan en un aporte al periodismo sino al sector salud.

Salud, de lo local a lo global

 Una vez concentrados en la evaluación de los 30 trabajos que llegaron a la ronda final, Tovar, Esteves y Huerta, decidieron debatir sobre los más destacados.

 Entre otras consideraciones, el jurado concluyó que es pertinente que para posteriores versiones del Premio Roche, se le pida a los candidatos que hagan una breve descripción de los medios para los que escriben, ya que esto puede darles luces acerca del público al que estará dirigida su pieza y cuánta gente tendrá acceso a ella.

 Concertando cuál sería la mejor manera de evaluar los cinco mejores trabajos, para acercarse a la escogencia de dos finalistas y un ganador, los jurados expusieron las piezas que a su criterio se destacaban de la totalidad de trabajos que les fueron entregados.

 De esta manera, “Ciudad de Ratas”, de la Revista Emeequis de México; “Yo Salí del Fray Bernardino”, de la Revista Chilango de México; “La Vida Cuesta Arriba”, del El País de Uruguay y “Parto dos Anjos”, del Diario Nordeste de Brasil, merecieron alguna opinión de los expertos que destacaron tanto sus puntos en contra como a favor, dentro de la competencia.

 Después de la ronda en la que Javier y Bernardo revisaron los trabajos que a su parecer se distinguieron entre los 30 que llegaron a la ronda final de selección, teniendo en cuenta los criterios de evaluación del concurso, seleccionaron cuatro piezas entre las que se escogería el ganador del Premio en Salud Roche y dos finalistas, estas fueron:

  • “Siete cucharas y medio centenar de muertos bajo la mesa”, publicado por Plaza Pública de Guatemala.
  • “¿De qué mueren los bogotanos?”, publicado por el diario El Tiempo de Colombia.
  • “Dor em Dobro,” difundido por Agência Pública de Reportagem e Journalismo Investigativo de Brasil.
  • “Educación sexual: La matrona en el colegio·, publicado en la Revista Paula de Chile.

Tomando cada una de las piezas, Bernardo Esteves empezó por recordar que “el periodismo debe desafiar al poder público, dudar de las informaciones oficiales y por cumplir con esos requisitos y un meritorio trabajo de investigación, guiado por la tenacidad de su periodista.

A su turno, el reportaje ¿De qué mueren los bogotanos? Fue revisado una vez más por el jurado que, inicialmente enumeró los aspectos positivos del mismo, entre los que resaltó los testimonios de pacientes y de fuentes especializadas que llevan a concluir un dato estremecedor y es que la cuarta causa de muerte en Bogotá es la violencia. Los jurados afirmaron que se trataba de una pieza de un gran aporte, que llega con facilidad a muchos públicos.

“Es muy entretenida, alguien que pueda dedicar media hora a visualizar este reportaje va a tener información acerca de problemas que aunque son locales están universalizados y esa es una característica importante del nuevo periodismo y la buena literatura. Estos trabajos parten de algo local para hablar de un tema global. Alguien que acceda al reportaje puede enterarse de temas de prevención, saber cuáles son las principales enfermedades que castigan a las personas en Bogotá, ver testimonios, además de que su formato digital hace que conecte muy bien con los jóvenes y eso también lo hace muy valioso”, destacó Javier Tovar.

Avanzando en su labor, Javier, Élmer y Bernardo discutieron en torno a Dor em dobro, un trabajo sobre el aborto y los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que en Brasil desean hacer valer sus derechos, en los casos en los que este procedimiento es permitido.

Del reportaje, los especialistas consideraron que a pesar de su extensión, es muy interesante y que las entrevistas hechas cubren una gama muy variada de fuentes, además de las consultas hechas al poder público, al punto de hacer entender al público que aunque no debiera, practicarse un aborto legal resulta ser algo muy difícil.

“El aborto es un tema de salud pública, de alta relevancia para la sociedad denuncia y en Dor em dobro se destacan las injusticias cometidas contra mujeres que sufrieron mucho y además no pueden hacer valer sus derechos”, anotó Tovar.

De, Educación sexual, la matrona del colegio, fue exaltado el equilibrio logrado por el equipo periodístico al ofrecer una pieza de denuncia, que a su vez ofrece una solución al problema de salud pública que relata.

La matrona en el colegio, según comentó el jurado es un trabajo bien escrito y contado en el que “de manera brillante, el periodista expone un proyecto dirigido por mujeres valientes que, contra un ambiente social donde reina la permisividad, se acercan a la vida sexualidad de los jóvenes con el fin de disminuir los embarazos no deseados”.

Tomando esto como ejemplo, el jurado coincidió en que Premio de Periodismo en Salud debe transmitir un mensaje social y en ese sentido, la pieza mencionada cuenta con mucha esperanza qué habría que hacer en temas de responsabilidad y precaución sexual juvenil.

En este punto, con estos cuatro trabajos seleccionados, el jurado consideró pertinente evaluar “El Estigma”, una publicación de la Revista Lo que se Calló, de Bolivia, que dedicó una edición a los pacientes con VIH, como trabajo merecedor de una mención de honor.

Cuestión de rigor

Después de un receso de la primera jornada de trabajo el jurado nuevamente se reunió, esta vez para visualizar las piezas que en horas de la mañana habían sido seleccionadas con el fin de hacer una revisión más exhaustiva de cada propuesta.

Para finalizar la jornada y hacer la elección definitiva, los jurados le pidieron al doctor Élmer Huerta, asesor médico que revisara los tres trabajos más destacados con el fin de que no se detectaran errores que pudieran descalificarlos.

Un premio al periodismo comprometido

 Absolutamente claros en su decisión y después de haber recordado los criterios de evaluación, Dor em Dobro (Brasil) fue denominado ganador del Premio Roche en Salud Categoría Periodismo Escrito, por el jurado que también eligió como finalistas Educación Sexual: La Matrona en el Colegio (Chile) y Siete Cucharas y Medio Centenar de Muertos Bajo la Mesa (Guatemala), por las siguientes características:

Dor em dobro, descrita por el jurado, es una investigación rigurosa y minuciosa acerca de la dificultad que las mujeres encuentran para practicarse un aborto en los casos que este es legalmente permitido en Brasil. Este trabajo aborda un problema de salud pública, relevante y poco discutido en muchos países de Latinoamérica y está construido a partir de una gran variedad de fuentes consultadas e historias de vida muy conmovedoras que ayudan a caracterizar el problema.

“Es un ejemplo conceder el premio a un reportaje de modelo innovador e independiente del periodismo, un ejemplo de periodismo comprometido y de denuncia. Ante un tema que es preocupante socialmente y que es uno de los más polémicos y conflictivos ya que sigue sobreponiéndose la dimensión religiosa a la salud pública. Investigar, poner en duda, exponer las injusticias y las barreras que las autoridades ponen a quienes buscan ejercer un derecho, ese elemento de denuncia en defensa de un derecho utilizado de manera precisa y rigurosa, es el mayor logro de este trabajo”, concluyó el jurado.

En cuanto a Educación Sexual: La Matrona en el Colegio, Esteves, Tovar y Huerta destacaron la fusión de tres elementos importantes como lo son: salud, educación y compromiso social de un grupo de profesionales para reducir el número de embarazos indeseados en un pueblo de Guatemala.

La Matrona explica de manera clara y precisa un proyecto que ofrece una solución a un problema social frente a la salud sexual. Tiene la virtud de conjugar con mucho equilibrio los testimonios de los jóvenes y de los profesionales que les ayudan a conseguir un objetivo. Tiene la capacidad de vivenciar la experiencia que se esta reproduciendo, es muy sensible. Tiene calidad narrativa, plantea un reto y una reflexión referente al derecho de los jóvenes a tener relaciones sexuales. Es una revelación y un debate”, indicó el jurado.

Siete Cucharas y Medio Centenar de Muertos Bajo la Mesa, fue escogido como finalista por ser un reportaje de denuncia que en el cual se investiga a fondo un proyecto de lucha contra el hambre que pretende reducir las muertes por desnutrición pero en el que se evidencia la manipulación de datos por parte del gobierno guatemalteco, para ponerlos al servicio de sus intereses. La tenacidad en la investigación logra develar la autentica realidad.

Para concluir, “El Estigma” de la Revista Lo que se Calló (Bolivia), fue seleccionado como el trabajo que recibiría la mención de honor del Premio Roche de Periodismo en Salud, por   abordar un tema tan importante como el sida con gran profundidad, variedad de enfoques, testimonios, datos y fuentes logrando dar una visión muy amplia acerca de la situación de las personas que sufren esta enfermedad y aún hoy son discriminadas y estigmatizada.

Conocimiento y aprendizaje

Después de la jornada de selección del Premio en la Categoría Periodismo Escrito, Javier Tovar, Bernardo Esteves y el doctor Élmer Huerta hablaron de su experiencia como jurados y dieron varias recomendaciones para posteriores ediciones.

Tovar afirmó que lo más enriquecedor como jurado del Premio Roche pudo compartir con colegas especializados en temas de salud y acceder a una serie de reportajes, valiosos e interesantes que demuestran la vitalidad que tiene el periodismo de salud en América Latina.

“El periodismo de salud y la salud son algunas de las temáticas que más interesan a la sociedad y que más felicidad y bienestar dan a la personas. Todas las iniciativas a través de premios o cualquier otro tipo de proyectos, que fomenten la salud, que divulguen la salud, que den información y den conocimientos a la sociedad, será muy bien venidas y que enlazan con uno de los más grandes objetivos que tiene el periodismo que es servir a la sociedad y servir a los pueblos”, dijo el director del proyecto digital www.efesalud.com.

Javier destacó además los criterios fundamentales que deben determinar la calidad y la excelencia de un buen reportaje de esta manera:

– En cuanto al tema, estos tienen que ser de interés para un sector amplio de la población, temas que tengan un componente social, educativo, potentes, que pueda aportar conocimiento a la sociedad conocimiento; que reivindiquen la justicia de la sanidad, temas de denuncia, que le den valor a uno de los grandes objetivos del periodismo: contar historias que partiendo de lo local tengan un carácter universal, porque sin duda los contenidos más valiosos para la sociedad son la salud, el bienestar, la sanidad y la medicina.

– En cuanto a la forma, los reportajes deber ser atractivos, visuales y que en el caso de los contenidos multitudinaria destacarse por un diseño interesante

“Me ha llamado la atención un buen grupo de trabajos que tienen que ver con asuntos relacionados con la mujer. Temas de maternidad, de lactancia, aborto, educación sexual e infancia y luego un apartado importantes de reportajes de denuncia, que ponen de manifiesto los fallos y deficiencias de los sistemas sanitarios de muchos países de América latina (…) Yo creo que son un fresco y una muestra de una serie de contenidos de salud, con una línea de enfoque social lo que le da a los temas en un mayor interés. La salud en si misma es muy interesante si a eso se le añade enfoque social, de ética, de valores, de principios, entonces cobra un protagonismo superior al que pueden tener otros elementos del periodismo como pueden ser incluso la política y la economía”, concluyó el especialista.

El rigor hace la excelencia: ¿cómo hacer buen Periodismo en Salud?

Por su parte, el doctor Élmer Huerta aseguró que el compromiso social de los periodistas llamó profundamente su atención en cuanto a que los postulantes que participaron en esta ocasión “analizan la situación de sus países en la salud pero no se contentan con lanzar sino que cuestionan lo que van a decir, y como buenos periodistas dicen será correcto lo que me están diciendo, voy a investigar un poco más y voy a escribir sobre esto. Eso es lo que me ha encantado de estos trabajos; todos con cuestionamientos sociales, cumplen una labor periodística de excelencia”.

En cuento a su labor, Huerta afirmó que es vital que todos los trabajos que llegaron hasta la ronda final, tengan validez científica.

“Como médico y como comunicador estoy convencido de que no solo hay que intentar darle información a la gente, sino que esta sea científicamente correcta y mi labor como asesor ha sido precisamente esa, la de estar seguro de que todo lo que se dice en los artículos es científicamente correcto”, dijo el director del Preventorio del Instituto de Cáncer del MedStar Washington Hospital Center.

En ese sentido, Huerta hizo referencia al rigor que debe tener una pieza de televisión, Internet o un artículo periodístico que trate sobre un tema de salud, agregando que la ciencia, debe ser correcta, fundamentada, por ende sus fuentes deben ser claras, con conceptos bien elaborados que den un panorama específico, lo cual se reflejó en los trabajos que llegaron a la ronda final de selección.

El doctor Élmer se refirió al rigor científico como otro elemento importante dentro del periodismo en salud, que a su modo de ver puede llegar a una mayor audiencia siempre y cuando su lenguaje sea sencillo y claro.

En cuanto a la rigurosidad de los temas a tratar, Huerta recomendó a los periodistas que se asesoren con especialistas de la salud ya que en el Premio Roche “la ciencia va a ser calificada y un error científico puede echar por la borda un trabajo bien hecho”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por