Saltar al contenido

Las clínicas del miedo: los centros de conversión sexual en Ecuador

Las clínicas del miedo: los centros de conversión sexual en Ecuador

Finalista Edición 2025

A pesar de la prohibición, en Ecuador proliferan centros de falsa “deshomosexualización” en la clandestinidad, los cuales operan bajo la fachada de clínicas de rehabilitación de adicciones. Ofrecen reformar la orientación sexual y devolver al “paciente” al camino “correcto”. Las prácticas para lograrlo incluyen encierros forzosos, tratos denigrantes y otras violaciones a los derechos humanos. La mayoría de las veces son las familias las que pagan por estas internaciones. Expertos aseguran hay un subregistro, nadie sabe qué tan grande podría ser este problema.

Este texto aborda este problema desde un estilo narrativo, con voces de víctimas, lo que la vuelve una pieza coral. Además, tiene un fuerte contexto histórico y datos que permiten comprender mejor la realidad. Es un tema de salud porque estos centros operan bajo la fachada de centros de rehabilitación de adicciones y la entidad que debería controlarlos y evitar que se den estas violaciones está adscrita al sector de salud en el país.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Es un trabajo que le apuesta al texto escrito de gran formato, haciendo uso de los principios clásicos del periodismo narrativo como herramienta para conectar con el lector. El jurado considera que la obra hace un gran trabajo visibilizando la discriminación y estigmatización que hay detrás de las terapias de conversión sexual, así como el impacto que tiene en la salud y la vida de las personas el arraigo cultural a determinadas creencias.

Equipo periodístico

Alexis Serrano Carmona
Alexis Serrano Carmona

Periodista y escritor

Ecuador

Periodista y editor. Máster en escritura creativa. Publica sus textos en revistas de la región como Gatopardo, Mongabay y La Barra Espaciadora. Es editor del portal Ecuador Chequea. Durante casi 14 años trabajó en Diario La Hora, donde llegó a ser editor general. Fue colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista SoHo Ecuador. Ha ganado tres veces el premio Eugenio Espejo, en categoría Crónica y una vez el Premio Nacional Eugenio Espejo; además, el tercer lugar en el premio Jorge Mantilla Ortega, cuando lo entregaba Diario El Comercio. En diciembre de 2020 publicó su primer libro, titulado ‘Horror en el sexto C y otras crónicas’.

Otros trabajos de esta edición

Ganador
Los Olvidados de Hidalgo
Cobertura diaria
Finalista
Atrato envenenao: la huella del mercurio
Periodismo audiovisual
Mencion de honor
Além do Esquecimento
Mención de honor Periodismo de soluciones

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por