Saltar al contenido

Corrupción Enlatada

Corrupción Enlatada

Ganador Edición 2025

Es una serie de reportajes que muestra un entramado de corrupción en el programa de alimentación social “Qaliwarma”, que dio como resultado la intoxicación de decenas de niños en colegios públicos. Como parte de la difusión de la información revelada por esta investigación, el programa de alimentación social fue desmantelado y se inició un proceso penal contra algunos implicados.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Es una investigación compleja y rigurosa, que, a partir de una filtración de información, logra evidenciar un entramado de corrupción en la distribución de alimentos escolares en áreas vulnerables del Perú.

El jurado resalta la reportería, que hace un ejercicio de contraste de fuentes, de verificación de la información y se traslada a los lugares de los hechos para conversar con los afectados y confrontar al entramado de corrupción. La tecnología toma un papel fundamental al usarse como herramienta de recolección y reconstrucción de evidencias.

Es un trabajo con un impacto en múltiples aspectos, logrando la toma de responsabilidad penal y el cambio de políticas públicas en torno a la distribución de alimentos.

En general, la serie de reportajes representa un alto riesgo para el periodismo, pero también muestra su valor y el alcance para proteger los derechos de los más vulnerables.

Equipo periodístico

Hernán P. Floríndez

Periodista / Latina Noticias

Perú

Periodista especializado en coberturas sobre corrupción política, corporativa, judicial y derechos humanos. Entre el 2016 y 2020 trabajó en IDL-Reporteros colaborando con los casos conocidos como Lava Jato, CNMAudios y el subregistro de muertos por COVID-19. En 2021 fue redactor de “Hildebrandt en sus Trece”, considerada la revista política más influyente del medio. Además, ha realizado investigaciones independientes para Amazon Watch y el Pulitzer Center. Sus trabajos han sido reconocidos con premios nacionales e internacionales, como el Premio Sociedad Interamericana de Prensa 2021, Global Shinning Light Award 2019, segundo lugar Premio COLPIN 2018, y Premio Nacional de Periodismo IPYS 2018 y 2020, entre otros. 

Ana Briceño Collao

Periodista / Latina Noticias

Perú

Periodista con más de 10 años de experiencia cubriendo temas relacionados a corrupción de funcionarios y seguridad ciudadana. Entre el 2012 y el 2014 trabajó en el semanario de investigación Hildebrandt en sus Trece, y entre el 2014 y 2020, laboró en el diario El Comercio.

Renzo Bambarén Chacón

Periodista / Latina Noticias

Perú

Periodista de la Unidad de Investigación de Latina Noticias. Cuenta con más de 9 años de experiencia, habiendo laborado en los diarios La República y Gestión. Sus investigaciones periodísticas han sido publicadas en el programa Punto Final y “Custodia Fallida: las armas incautadas que volvieron al circuito criminal”, en coautoría con Ana Briceño, le permitió obtener el Premio Iris América 2025 en la categoría Mejor Reportaje de Investigación. Se trata de un premio otorgado por la Alianza Informativa Latinoamericana y la Academia de Televisión de España. Sus intereses de investigación son corrupción, crimen organizado y funcionamiento del Estado.

Jefferson Luyo Salvador

Periodista / Latina Noticias

Perú

Periodista especializado en temas sociales y en la fiscalización de la ejecución de políticas públicas. En el año 2023, reveló un grupo de falsos docentes que presentaron títulos adulterados para enseñar en colegios públicos. Así como también la denuncia a congresistas de la república por solicitar reembolso de combustible para actividades privadas.

Christopher Acosta Alfaro
Christopher Acosta Alfaro

Periodista / Latina Noticias

Perú

Sus informes, que han revelado esquemas de corrupción, fraude financiero, y crimen organizado, han sido publicados por la revista Poder, los diarios El Comercio y La República; y por Latina Noticias, donde dirige la Unidad de Investigación. Ha sido becario de la Fundación García Márquez, Georgetown University, y el Lincoln Institute. Es parte del equipo profesional del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), desde donde organiza la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN). En 2019 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. Acosta es autor de los libros Plata como Cancha. Secretos, impunidad y fortuna de César Acuña (2021) y de Presidentes por accidente. Castillo y Boluarte: corrupción, golpe. Y suerte. (2023), publicados por Penguin Random House.

Otros trabajos de esta edición

Mencion de honor
Além do Esquecimento
Mención de honor Periodismo de soluciones
Finalista
Encendidas
Cobertura diaria

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por