Los Olvidados de Hidalgo
Los Olvidados de Hidalgo
Ganador Edición 2025
Este trabajo narra la historia de una comunidad que ha enfrentado las consecuencias que la contaminación de la presa Endhó, en México, y la ausencia estatal ha causado en la salud pública. A través de trabajo de campo, herramientas de transparencia y trabajo de fuentes, análisis de agenda pública y bases de datos, el equipo periodístico logró acceder a información confidencial que les permitió mostrar el impacto sanitario que han sufrido.
Concepto del jurado
La multimedia aborda la historia del abandono de una comunidad, la falta de políticas adecuadas y de respuestas de las autoridades, poniendo sobre la mesa una discusión sobre el concepto de salud pública. Es una investigación a profundidad que da a conocer un tema que se repite en muchas ciudades de América Latina y el mundo. Tiene en cuenta el contexto ambiental y socioeconómico de la población afectada.
Es un trabajo integral, que combina varias técnicas narrativas y formatos de manera muy bien lograda, haciéndolo más atractivo y logrando mantener el interés del público. Así mismo, hace un buen contraste de fuentes, estadísticas y datos con un excelente dominio técnico. El jurado considera que cumple con todos los criterios de evaluación.
Equipo periodístico
Enrique de la Mora.
Bertha Alfaro.
Omar Torres Bobadilla.
Iñigo Arredondo.
Omar Sánchez de Tagle.
Raymundo Mondragón.
Cecilia Guadarrama.
Alberto Filio.
Productor y director de proyectos audiovisuales y eventos culturales, fotógrafo experimental y DJ nacido en el Distrito Federal en 1986.En 2007 fundó y dirigió su primera agencia de producción audiovisual, enfocándose en el género documental, lo que le ha permitido formar parte de proyectos periodísticos para La Jornada, Milenio TV y N+, entre otros. En 2018 estableció su segunda compañía de producción, donde profundizó su pasión por la postproducción audiovisual, la fotografía analógica, el videoarte y el cine experimental. Ha participado activamente en la dirección y producción de eventos de difusión y promoción cultural y colaborado con colectivos de arte principalmente en México. Actualmente trabaja como realizador para N+ Focus, la unidad de periodismo de investigación de N+. En 2024 fue reconocido con el premio Emmy y el Premio Nacional de Periodismo 2023.
Nacido en Madrid pero vigués de corazón, dibuja desde niño y es licenciado en Bellas Artes. En 2009 cursó una maestría en periodismo en El País y, tras pasar por El País y 20 Minutos, en 2012, emigró a Berlín, donde durante tres años reporteó la migración de los sureuropeos a Alemania y la despoblación de la antigua Alemania comunista. En 2015 cruzó el Atlántico. Reportero freelance entre 2012 y mayo de 2018, colaboró con El Español, Tinta Libre, Vanity Fair, Yorokobu, Vice, El Malpensate, Expansión, Historia&Vida, con reportajes en Barbados, Trinidad y Tobago, México, Colombia y Guatemala. Fue finalista en la edición 2017 del premio Nuevas Plumas de periodismo narrativo. En mayo de 2018 entró como reportero al área de investigación de mexico.com. Ahora trabaja en la Unidad de Investigación del diario El Universal.