Saltar al contenido

Deportadas y embarazadas: el drama de las haitianas en República Dominicana

Deportadas y embarazadas: el drama de las haitianas en República Dominicana

Ganador Edición 2024

El trabajo aborda la historia de las mujeres haitianas embarazadas que fueron deportadas en 2022 por el gobierno de República Dominicana, resaltando el estigma que enfrentan debido a las leyes migratorias dominicanas. Asimismo, la investigación muestra cómo la decisión de un tribunal de 2013 sigue afectando a las personas de ascendencia haitiana que quedaron apátridas tras ser despojadas de su nacionalidad dominicana. Las mujeres se han visto gravemente afectadas, ya que transmiten su condición de apatridia a sus hijos.

La productora Mariana Zúñiga viajó a República Dominicana para investigar la situación, y allí conoció a Nathalie Dolival, una haitiana que casi fue deportada cuando estaba a punto de dar a luz. También habló con la gineco-obstetra Liliam Fondeur para entender cómo la violencia obstétrica afecta a estas mujeres.

Concepto del jurado

El trabajo cuenta cómo República Dominicana deportó en 2022, como parte de su política migratoria, a cientos de mujeres haitianas embarazadas. Esta producción se destaca por una reportería de terreno de gran fortaleza, una selección adecuada de fuentes entrevistadas y la presentación de un contexto completo que cubre la discriminación, la xenofobia y las creencias y los clichés en contra de los haitianos en República Dominicana. Además, los miembros del jurado destacan el buen dominio de la narrativa sonora en el reportaje, usando entrevistas a mujeres afectadas y expertos, sonidos de ambiente, archivos sonoros y música para contar la historia.

Equipo periodístico

Analía Llorente
Analía Llorente

Periodista

Argentina

Editora digital en El hilo podcast. Escribe desde Argentina.

Carolina Guerrero
Carolina Guerrero

Periodista / Radio Ambulante Studios

Colombia

Es emprendedora de medios. CEO de Radio Ambulante Studios. Fue becaria JSK de periodismo en la Universidad de Stanford. Vive en Nueva York.

Bruno Scelza
Bruno Scelza

Periodista y verificador de datos / Radio Ambulante Studios

Uruguay

Periodista uruguayo, verificador de datos. Miembro de la sexta generación de la RedLATAM de jóvenes periodistas.

Rémy Lozano
Rémy Lozano

Diseñador de sonido / El Hilo

México

Compositor y diseñador de sonido. Ha escrito música para publicidad y medios audiovisuales. Entusiasta del cine, ha dedicado su carrera a crear música que ayude a contar historias.

Elías González
Elías González

Diseñador de sonido / Radio Ambulante Studios

Venezuela

Músico y diseñador de sonido. Nació en Caracas y creció entre la capital y las montañas de los Andes venezolanos. Creció políglota y con un afán grande por la música y los instrumentos musicales. Estudió ingeniería de sonido en Hamburgo y filología en Berlín. Actualmente vive en Malmö, Suecia. Actualmente es compositor y diseñador de audio de El hilo.

Eliezer Budasoff
Eliezer Budasoff

Periodista / Radio Ambulante Studios

Argentina

Editor y copresentador de El hilo, y Director de desarrollo de nuevos podcasts en Radio Ambulante Studios (RAS). Desarrolló y produjo la primera serie de Central, el canal de podcast serializados de RAS: ‘Bukele, el señor de Los sueños”, que fue finalista del Premio Gabo 2024. Fue director editorial de The New York Times en Español, editor de proyectos especiales en el diario El País y editor de la revista Etiqueta Negra. Es coeditor del libro Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina (Anagrama, 2022) y mentor del Journalismfund Europe. Sus textos se han traducido al inglés, francés, alemán y portugués.

Mariana Zúñiga
Mariana Zúñiga

Periodista / El Hilo

Venezuela

Productora y periodista en El hilo. Trabaja en Radio Ambulante Studios (RAS) desde hace casi cinco años. Participó en la producción de la segunda serie de Central (el canal serializado de RAS) El péndulo sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2023 y el papel del voto latino. Recibió una mención de honor en la edición del 2022 del premio Roche por el trabajo Venezuela: La epidemia de salud mental. Antes de eso, trabajó cubriendo Venezuela por cuatro años para diferentes medios internacionales. Ha publicado en Washington Post, BBC, The Guardian. 

Silvia Viñas
Silvia Viñas

Periodista / Radio Ambulante Studios

Uruguay

Productora ejecutiva y copresentadora de El hilo. Trabaja en Radio Ambulante Studios (RAS) desde hace más de una década. Desarrolló y produjo la primera serie de Central, el canal de podcast serializados de RAS: ‘Bukele, el señor de Los sueños”, que fue finalista del Premio Gabo 2024. También desarrolló Radio Ambulante Unscripted, podcast de entrevistas en inglés, y coprodujo una serie para Audible. Ha publicado en NPR, The New York Times en Español, Washington Post Opinión, The Columbia Journalism Review.

Daniel Alarcón
Daniel Alarcón

Escritor / Radio Ambulante Studios

Perú

Productor ejecutivo de Radio Ambulante Studios, novelista, y periodista. Su ficción ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Cubre América Latina para The New Yorker y es profesor de narrativa sonora y periodismo en la universidad de Columbia. Fue seleccionado como MacArthur Fellow 2021 y reconocido con el premio Maria Moors Cabot en 2022.

Otros trabajos de esta edición

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por