Saltar al contenido

Once Vidas

Once Vidas

Ganador Edición 2024

El 11 de noviembre de 2022 nacía en las páginas de EL MUNDO Once Vidas, un proyecto destinado a abordar con profundidad, rigor, responsabilidad y sensibilidad una realidad históricamente silenciada y que provoca un dolor devastador: el suicidio. Desde entonces cada 11 de cada mes, en recuerdo de las 11 personas que se quitan la vida diariamente en España, este periódico ha publicado reportajes desde diversas perspectivas sobre este grave problema de salud pública y social para contribuir en la prevención de unas muertes que aumentan cada año y que provocan un impacto desolador en la sociedad.

Todos los reportajes publicados están alojados en un único sitio especializado y dedicado exclusivamente a esta iniciativa creada por EL MUNDO, donde también se puede encontrar un pódcast, que sirve como abrazo a todas aquellas personas que están sufriendo. La evidencia demuestra que una cobertura rigurosa, alejada del sensacionalismo y evitando detalles que puedan generar un riesgo de imitación, puede ayudar a salvar vidas.

La serie ofrece información útil y de servicio, tanto para las personas que sufren de ideación suicida, como para las de su entorno y la sociedad en general, además de dar soporte a testimonios en primera persona que buscan ayudar y dar esperanza a quien la ha perdido.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Este proyecto aborda con profundidad, rigor y sensibilidad la realidad del suicidio en España. Desde diversas perspectivas y recursos periodísticos, expone este grave problema de salud pública y social con la finalidad de hacer un llamado a la prevención, visibilizando testimonios apropiados e información útil a partir de datos estadísticos.

El reportaje deja ver una amplia cobertura investigativa y visual que aporta a la construcción de una agenda periodística relacionada con el tema, al margen de tabúes o sensacionalismos, y que genera empatía a través de un lenguaje cercano.

Equipo periodístico

Santiago Saiz
Santiago Saiz

Periodista / EL MUNDO

España

Trabajó más de una década como editor de informativos de televisión en el canal de información continua CNN+. A finales de 2011 se incorporó a EL MUNDO para integrarse en el área de periodismo digital, primero en la sección de Redes Sociales y después en la de Últimas Noticias. Forma parte del equipo especializado en los Breaking News, en las narraciones en vivo y en la organización de los contenidos de la página web. Siempre le ha interesado el periodismo social y con esa óptica ha colaborado con diferentes secciones. En los reportajes que escribe para el proyecto Once Vidas proyecta su vocación de ser útil y encuentra un contrapunto de reflexión frente a la urgencia de la actualidad.

Rebeca Yanke
Rebeca Yanke

Periodista / EL MUNDO

España

Redactora de EL MUNDO desde 2004, tras cursar la tercera edición del Máster de Periodismo del diario. Escribe noticias y reportajes en los suplementos Papel y La Lectura. Autora del poemario Infinitos corpúsculos (2010, Cedma) y del ensayo divulgativo La ciencia de la amabilidad (2021, Esfera de los libros). Premio Tiflos de Periodismo Social 2015, otorgado por la Fundación ONCE. Accésit Honorífico del Colegio de Psicología de Madrid por «la calidad de sus reportajes» en 2020.

Rafael J. Álvarez
Rafael J. Álvarez

Periodista / EL MUNDO

España

Debutó en los servicios informativos de la radio y llegó a EL MUNDO a finales de 1989. Desde entonces ha hecho periodismo en Deportes, Local, Sociedad, Salud y Nacional. Entrevistador de contraportada durante 10 años, ha vivido en los últimos años en el Reporterismo Social con incursiones en la Cultura y la Ciencia. Profesor en el Máster de Unidad Editorial.

Yaiza Perera
Yaiza Perera

Periodista / EL MUNDO

España

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en EL MUNDO en el 2000. Desde hace más de 24 años forma parte del equipo de últimas noticias de la edición digital de EL MUNDO, donde ejerce desde 2008 el cargo de jefa de sección. Combina su trabajo de coordinación de la actualidad con su compromiso con el periodismo de índole social. Fue galardonada en 2022 por la Asociación Papageno con el Primer Premio en Prensa Escrita sobre Periodismo Responsable en Conducta Suicida y coordina desde 2022 el proyecto Once Vidas.

Otros trabajos de esta edición

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por