Saltar al contenido

La fábula de la salud pública en Venezuela

La fábula de la salud pública en Venezuela

Finalista Edición 2024

Este especial de 13 entregas, realizado con apoyo del Pulitzer Center, explora la emergencia del sistema público de salud en Venezuela en distintas áreas. A través de historias, análisis de datos, reportajes en profundidad y testimonios de pacientes y trabajadores sanitarios, esta cobertura explica las implicaciones de la crisis del sistema público de salud venezolano, cómo impacta en la población y en los trabajadores sanitarios, pero también ofrece propuestas, medidas y soluciones para atender la emergencia estructural y plantear un nuevo sistema más equitativo para todos.

El especial combina la reportería periodística clásica con el análisis de políticas públicas y métodos de investigación sociológicos para exponer la desprotección económica que enfrenta la población venezolana ante un financiamiento insuficiente para el sistema, las dificultades para acceder a pólizas de seguro privados, las fallas en la medicina preventiva y el desabastecimiento crónico de los hospitales públicos.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Esta cobertura, a través de reportajes a profundidad, testimonios de pacientes y de trabajadores del sistema de salud, así como del análisis de datos, se enfoca en explorar la emergencia de este sistema público en Venezuela en distintas áreas, desde la maternidad hasta la atención de enfermedades crónicas como el alzhéimer.

Además, se destaca por su concreta narrativa, el uso de recursos infográficos y la esmerada investigación de datos para la construcción de la pieza periodística en un país que tiene cerrado el acceso a la información pública.

Equipo periodístico

Kenny Jo
Kenny Jo

Fotógrafo

Venezuela

Fotógrafo independiente, ganador de la Bienal de Fotografía Documental Wil Riera, concurso de RMTF y el Archivo Fotografía Urbana.

Jonathan Lanza
Jonathan Lanza

Fotoperiodista

Venezuela

Fotoperiodista independiente con experiencia en medios digitales venezolanos.

Alfredo Lasry
Alfredo Lasry

Fotógrafo / Prodavinci

Venezuela

Fotógrafo de la escuela Roberto Mata Taller de Fotografía.

Ernesto Constante
Ernesto Constante

Fotógrafo / Prodavinci

Venezuela

Fotógrafo documentalista, profesor en Roberto Mata Taller de Fotografía y colaborador de Prodavinci.

Franklin Durán
Franklin Durán

Diseñador gráfico / Prodavinci

Venezuela

Diseñador de Prodavinci. Ha trabajado en medios venezolanos por más de 15 años, incluyendo El Nacional y Cadena Capriles.

Mariengracia Chirinos
Mariengracia Chirinos

Periodista / Prodavinci

Venezuela

Gerente de proyectos en Prodavinci y periodista enfocada en derechos humanos, libertad de expresión y derechos digitales. Tiene un máster del IESA en Gerencia Pública y otro en Comunicación y Desarrollo de la Universidad Católica Andrés Bello.

Oscar Marcano
Oscar Marcano

Periodista / Editor Jefe Prodavinci

Venezuela

Estudió Comunicación Social y Letras en la Universidad Central de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello. Ha alternado la literatura con la comunicación en crisis y el periodismo. Se unió al proyecto Prodavinci en 2010, del cual es Editor Jefe.

En el mundo literario, ha recibido diferentes reconocimientos, entre los que destaca el Premio Internacional Jorge Luis Borges, otorgado por la República Argentina, en 1999. Dicta seminarios y talleres de estructura narrativa de ficción y no ficción. Es autor de los libros Inecuaciones, Sonata para un avestruz, Cuartel de Invierno, Solo quiero que amanezca, Puntos de Sutura, Los Inmateriales, entre otros.

Ángel Alayón
Ángel Alayón

Fundador / Director / Prodavinci

Venezuela

Fundador y director de Prodavinci. Economista con maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Profesor del IESA, una escuela de políticas públicas y negocios de Venezuela.

Salvador Benasayag
Salvador Benasayag

Periodista / Prodavinci

Venezuela

Periodista de datos y jefe de medios sociales en Prodavinci. Su línea de trabajo se orienta hacia la estrategia en social media, periodismo de datos y visualización interactiva. Dos veces grantee del Pulitzer Center.

Ricardo Barbar
Ricardo Barbar

Periodista / Prodavinci

Venezuela

Periodista del equipo Prodavinci. Graduado en la UCV. Especializado en la cobertura de asuntos de salud pública. Participó en el reportaje multimedia “Vivir sin agua”, ganador del primer lugar del IX Concurso Nacional de Reportajes de Investigación Periodística del Instituto de Prensa y Sociedad (2019).

Luisa Salomón
Luisa Salomón

Periodista / Prodavinci

Venezuela

Periodista del equipo Prodavinci. Ha trabajado desde el año 2011 en diversos medios impresos y digitales en Venezuela. En los últimos cinco años se ha enfocado en la cobertura de la pandemia de covid-19 y la fuente de salud en Venezuela. Dos veces grantee del Pulitzer Center y fellow de la International Women’s Media Foundation (IWMF). Ganadora del Premio a la Excelencia Periodística 2019, mención crónica, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa.

Indira Rojas
Indira Rojas

Periodista de investigación / Prodavinci

Venezuela

Periodista especializada en perspectivas de género, y derechos de la infancia en Venezuela. Ha trabajado en medios impresos y digitales. Fellow de Cosecha Roja (Argentina) en 2019 y grantee de la Red de periodistas venezolanas. Dos veces grantee del Pulitzer Center.

John Fuentes
John Fuentes

Diseñador gráfico / Jefe de diseño de Prodavinci

Venezuela

Diseñador gráfico y jefe de diseño de Prodavinci. Egresado de la escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas en Caracas, con experiencia de casi 20 años en medios impresos y digitales. Participante de la Cumbre Mundial de Prensa.

Anexos

Otros trabajos de esta edición

Mencion de honor
Una vivienda para cuidar la salud de personas sin hogar
Mención de honor Periodismo de soluciones
Ganador
Once Vidas
Cobertura diaria
Mencion de honor
Mujeres migrantes: cuerpos sin derechos
Cobertura diaria

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por