Saltar al contenido

Venezuela: La epidemia de salud mental

Venezuela: La epidemia de salud mental

Mencion de honor Edición 2022

Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la pandemia, pero hay otra epidemia que el COVID-19 ha profundizado: el deterioro de la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes.

En Venezuela, dos crisis –la humanitaria y la sanitaria– se han juntado para agudizar una situación que ya era complicada. Este trabajo cuenta la historia de Keiner, un joven de 17 años que se vio acorralado por el mundo sobre sus espaldas.

Para entender por qué su caso es similar a otros miles, se incluye el testimonio de Abel Saraiba, coordinador de Cecodap, una organización que trabaja en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes venezolanos.

Concepto del jurado

Este episodio presenta uno de los retos sanitarios más importantes a los que como sociedad nos enfrentamos: la salud mental, abriendo la discusión del impacto que esto genera en la calidad de vida de las personas, así como de las dificultades para el acceso a los servicios de atención en salud.

Es un tema recurrente en los medios de comunicación, pero este trabajo se destaca por la gran cantidad de datos científicos y médicos que expone, muy bien contrastados y explicados.

La narración resulta eficaz porque va de lo particular (la vida del protagonista) a lo general (el deterioro de la salud mental de muchos jóvenes en Venezuela), lo que ayuda a generar empatía en el oyente.

Equipo periodístico

Desirée Yépez

Periodista / El Hilo

Ecuador

Es periodista y verificadora de datos. Actualmente es becaria John S. Knight en la universidad de Stanford, en Palo Alto, California.

Rémy Lozano
Rémy Lozano

Diseñador de sonido / El Hilo

México

Compositor y diseñador de sonido. Ha escrito música para publicidad y medios audiovisuales. Entusiasta del cine, ha dedicado su carrera a crear música que ayude a contar historias.

Elías González
Elías González

Diseñador de sonido / Radio Ambulante Studios

Venezuela

Músico y diseñador de sonido. Nació en Caracas y creció entre la capital y las montañas de los Andes venezolanos. Creció políglota y con un afán grande por la música y los instrumentos musicales. Estudió ingeniería de sonido en Hamburgo y filología en Berlín. Actualmente vive en Malmö, Suecia. Actualmente es compositor y diseñador de audio de El hilo.

Eliezer Budasoff
Eliezer Budasoff

Periodista / Radio Ambulante Studios

Argentina

Editor y copresentador de El hilo, y Director de desarrollo de nuevos podcasts en Radio Ambulante Studios (RAS). Desarrolló y produjo la primera serie de Central, el canal de podcast serializados de RAS: ‘Bukele, el señor de Los sueños”, que fue finalista del Premio Gabo 2024. Fue director editorial de The New York Times en Español, editor de proyectos especiales en el diario El País y editor de la revista Etiqueta Negra. Es coeditor del libro Rabia. Crónicas contra el cinismo en América Latina (Anagrama, 2022) y mentor del Journalismfund Europe. Sus textos se han traducido al inglés, francés, alemán y portugués.

Mariana Zúñiga
Mariana Zúñiga

Periodista / El Hilo

Venezuela

Productora y periodista en El hilo. Trabaja en Radio Ambulante Studios (RAS) desde hace casi cinco años. Participó en la producción de la segunda serie de Central (el canal serializado de RAS) El péndulo sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos de 2023 y el papel del voto latino. Recibió una mención de honor en la edición del 2022 del premio Roche por el trabajo Venezuela: La epidemia de salud mental. Antes de eso, trabajó cubriendo Venezuela por cuatro años para diferentes medios internacionales. Ha publicado en Washington Post, BBC, The Guardian. 

Silvia Viñas
Silvia Viñas

Periodista / Radio Ambulante Studios

Uruguay

Productora ejecutiva y copresentadora de El hilo. Trabaja en Radio Ambulante Studios (RAS) desde hace más de una década. Desarrolló y produjo la primera serie de Central, el canal de podcast serializados de RAS: ‘Bukele, el señor de Los sueños”, que fue finalista del Premio Gabo 2024. También desarrolló Radio Ambulante Unscripted, podcast de entrevistas en inglés, y coprodujo una serie para Audible. Ha publicado en NPR, The New York Times en Español, Washington Post Opinión, The Columbia Journalism Review.

Daniel Alarcón
Daniel Alarcón

Escritor / Radio Ambulante Studios

Perú

Productor ejecutivo de Radio Ambulante Studios, novelista, y periodista. Su ficción ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Cubre América Latina para The New Yorker y es profesor de narrativa sonora y periodismo en la universidad de Columbia. Fue seleccionado como MacArthur Fellow 2021 y reconocido con el premio Maria Moors Cabot en 2022.

Otros trabajos de esta edición

Ganador
La partería tradicional en Oaxaca, una opción a la violencia obstétrica
Mención de honor Periodismo de soluciones
Mencion de honor
Mencion de honor de prueba
Cobertura diaria
Ganador
Redes migrantes en la pandemia
Periodismo digital

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por