Saltar al contenido

Noticias

Extremar la rigurosidad y mantener la precisión del dato: claves para hacer periodismo investigativo en salud y ciencia

Extremar la rigurosidad y mantener la precisión del dato: claves para hacer periodismo investigativo en salud y ciencia

mayo 17, 2023

Los trabajos ganadores y finalistas en los primeros diez años del Premio Roche son una representación del alcance e importancia que el periodismo de salud y ciencia ha tenido en la agenda noticiosa de América Latina. Dentro de este grupo se destacan piezas de periodismo investigativo y, además, de colaboración transnacional.

Inscríbete en el Premio Roche 2023

La periodista venezolana Patricia Marcano Meza es coautora de ‘La mala leche de los CLAP’, uno de los trabajos transnacionales recibidos en esta primera década del certamen y ganador del Premio Roche en 2020. El reportaje es producto de una investigación desarrollada entre periodistas y medios de Venezuela y México.

Para Marcano Meza, el trabajo colaborativo y transnacional es clave para conseguir un producto más robusto y completo, “especialmente en países donde el acceso a la información está cerrado, como en Venezuela. Hacer trabajos transnacionales es fundamental para encontrar en ese otro país la información que no podemos conseguir adentro”. 

Además, en el ejercicio de su oficio, la periodista ha unificado esta cualidad con la precisión y entrega del periodismo investigativo, para cubrir e informar sobre un tema de salud.

¿Cómo lograrlo? 

Durante el seminario web ‘Investigar y seguirle el rastro a temas de salud’, Patricia Marcano compartió técnicas para hacer investigaciones en temas de salud y ciencia, no sin antes resaltar que este tipo de periodismo se logra con método, perseverancia, iniciativa y voluntad, pero sobre todo con olfato. Conócelas ahora: 

  • Hacer bases de datos en Excel: Permite analizar el tema con visión propia, para sacar conclusiones y encontrar posibles inconsistencias que lleven a hallazgos en la investigación y que den un enfoque al reportaje. 
  • Radar despierto y curiosidad activa: Revisar las etiquetas de productos que tengan que ver con ciencia y con salud (medicamentos, vitaminas, alimentos, entre otros) puede ser un punto de partida para identificar temas a investigar. 
  • Rastrear las empresas: Consultar bases de datos de importaciones y exportaciones, como Panjiva, Import Genius, Datasur, aplicando búsqueda avanzada de Google o haciendo solicitudes a sus correos de contacto. 
  • Aplicar la búsqueda avanzada en Google: Buscar por site (.com, .ve., .co, .ar, etc.), por tipo de archivo (PDF, Excel, PowerPoint, Word), por fechas, combinaciones de palabras con más (+), menos (-) o “entre comillas”. 
  • Familiarizarse con bases de datos internacionales y registros de comercio: Útil para revisar a las empresas en esta industria. Algunas de estas bases son: OCCRP Aleph, Sayari, OpenCorporates, Sunbiz. Además, buscar en los registros de países como Panamá, Reino Unido, entre otros. 

Sobre la información científica

En este caso, la periodista de investigación en Armando.Info, enfatizó en la necesidad de hacer un “manejo preciso y cuidadoso de los datos”, sobre todo en el contexto de la pospandemia, ante el manejo irresponsable de la información que sólo crea falsas expectativas. 

Estas son las recomendaciones de Patricia Marcano para trabajar con información científica al cubrir salud y ciencia: 

  • No aventurarse a publicar primero: Extremar la rigurosidad, mantener la precisión del dato y no crear falsas expectativas, ya que la publicación de un tema de salud o ciencia puede causar un cambio en los hábitos de las personas o incidir en la toma de decisiones.
  • Revisar la fuente de información: Si fue publicada en una revista científica arbitrada o no, cuál es el tamaño de la muestra del ensayo clínico y ver la metodología del ensayo. 
  • Reconocer las diferencias: Tener presente que un estudio in vitro en laboratorio y un estudio en animales no es igual, aunque los resultados sean eventualmente positivos, y no significa que va a tener el mismo efecto en personas (esto debe comprobarse con un ensayo clínico realizado en ellas).  
  • Revisar el número de participantes: No es lo mismo hacer un análisis en 24 pacientes para un ensayo clínico, que en una población de más de mil personas o tres mil personas. El tamaño de la muestra tendrá un efecto en los resultados.
  • Buscar los especialistas indicados: Si estamos hablando de un virus, tratar de hablar con infectólogos o con virólogos, y no con cualquier científico o médico, por ejemplo. Aprovechar el manejo de los términos y el uso de un lenguaje más común en estos especialistas, si también son docentes universitarios, para un mayor entendimiento del tema y, por ende, una mejor transmisión de la información a las audiencias. 

Sobre el Premio Roche

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina, integrando miradas desde lo sanitario, económico, político, social, entre otras áreas de investigación en el periodismo.

Para más información o consultar inquietudes sobre la undécima edición del Premio Roche, comunícate al correo electrónico: premioroche@fundaciongabo.org 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por