El Premio
“Desafios e soluções para melhorar a cobertura pré-natal em comunidades ribeirinhas na Amazônia”, el trabajo ganador en la categoría Periodismo Digital del Premio Roche 2024
En la duodécima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, se anunció como ganador de la categoría Periodismo Digital al trabajo “Desafios e soluções para melhorar a cobertura pré-natal em comunidades ribeirinhas na Amazônia”, una investigación que aborda los desafíos y soluciones para optimizar la atención prenatal en comunidades del Amazonas.
Los ganadores fueron anunciados en una ceremonia de premiación realizada el 24 de octubre en Miami (Estados Unidos), donde también se dieron a conocer los premiados en las categorías Cobertura y Periodismo Sonoro.
El jurado conformado por Natasha Felizi (Brasil), directora de divulgación científica del Instituto Serrapilheira; Manuel Fuentes García (España), director editorial de la Agencia EFE en América, y Juan Valentín Fernández de la Gala (España), asesor médico de esta edición, destacó que este trabajo de los medios brasileños Amazônia Vox y Canal Futura presenta el problema, así como las respuestas a este y sus limitaciones en una serie de seis episodios, adaptados también para las redes sociales. El contenido fue revisado por jóvenes estudiantes de la Escuela Antônio Lemos, de Santa Izabel do Par, para asegurar su comprensión, y desarrollado íntegramente por un equipo de periodistas locales.
Sobre los autores
Daniel Nardin – Reportero y editor
Con 20 años de experiencia en la Amazonia, es periodista egresado de la UFPA y magíster en Comunicación y Sociedad de la UnB. Es fundador y director del proyecto Amazônia Vox y Knight Fellow del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ). Es instructor acreditado en Periodismo de Soluciones por la Red de Periodismo de Soluciones (SJN).
Marcelo Lelis – Fotógrafo y audiovisual
Fotoperiodista con más de 20 años de trayectoria profesional, con experiencia en vehículos de prensa regional y nacional. También trabaja como realizador de cine y publicidad, además de dirigir videos musicales para artistas locales. Participa en capacitaciones y espectáculos en salas de arte y exposiciones.
Marcio Nagano – Imágenes de apoyo
Fotógrafo y cineasta, trabaja en cuestiones socioambientales en la Amazonia brasileña.
Raffael Regis – Director de arte y diseño
Licenciado en Comunicación Social con especialidad en Publicidad. Tiene experiencia en comunicación, específicamente en el área de comunicación y creación corporativa
Neyvicton Trindade – Editor final del minidocumental
Tiene experiencia en campañas publicitarias, clips y documentales. Lleva más de 10 años trabajando en la zona.
Robenare Marqués – Banda sonora
Máster en Filosofía, licenciado en Composición y Arreglo. Tiene experiencia en la composición de música improvisada, creación de bandas sonoras, música para marketing y publicidad, así como en la composición de obras sinfónicas.
Marcela Castro y estudiantes de la Escuela Antônio Lemos – revisión textual y edición
Profesora de portugués y trabaja en proyectos de escritura, literatura y educación mediática con jóvenes del Gran Belém. Los estudiantes son adolescentes de 15 a 16 años de la escuela secundaria de la escuela pública Antônio Lemos, en Santa Izabel do Pará.
Samuel Burlamaqui – Desarrollador web
Licenciado en Comunicación Social – Multimedia, cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de desarrollo de sitios web y sistemas web.
Rodrigues tailandés – Ilustración
Ilustrador y dibujante de cómics nacido en Amapá, extremo norte de Brasil. Su obra refleja su experiencia como artista amazónica.
Paula Perim – Mentoría
Periodista y magíster en Comunicación y Semiótica. Tiene más de 25 años de experiencia en periodismo segmentado, comunicación estratégica y causas sociales. Actualmente es directora de Conciencia de la Sociedad de la Fundación María Cecilia Souto Vidigal.
Sobre el Premio Roche
El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de la Fundación Gabo, con el apoyo de Roche América Latina y Genentech, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina, integrando miradas desde lo sanitario, económico, político, social, entre otras áreas de investigación en el periodismo.