Saltar al contenido

Noticias

El periodismo de salud entre lo narrativo y lo digital: Reflexiones del jurado del Premio Roche

El periodismo de salud entre lo narrativo y lo digital: Reflexiones del jurado del Premio Roche

agosto 18, 2022

“La gente ya no quiere leer”. Como periodistas seguramente hemos escuchado una frase como esa, especialmente al trabajar directamente en un medio de comunicación. Y en un mundo inundado por TikToks, reels, shorts e historias, no sería raro que muchos lo creyéramos así.

Pero para Sabrina Duque, periodista y traductora, quien participó como jurado en el Premio Roche de Periodismo en Salud 2021, “el lector que no lee es un mito. Pero sí tenemos lectores con diferentes tipos de necesidades, según el momento”. Y son esas necesidades, asegura la ecuatoriana, las que van indicando cómo debe ser divulgada la información en la actualidad.

La necesidad de tener en cuenta nuevos formatos y soportes al hacer reportería es indiscutible; muestra de ello es el hecho de que los medios de comunicación tradicionales tengan cuentas en redes sociales como una vía más para la difusión de las noticias y que incluso surjan medios en estas plataformas y vivan únicamente en ellas.

Duque no demerita la importancia de la parte gráfica y las ayudas visuales en un trabajo periodístico, pero indica que lo básico es el texto, porque este puede atrapar, atraer y envolver. “Nunca podemos menospreciar el valor de la narrativa. Que ese reportero sepa contar bien la historia, que haga que tú sientas que estás ahí, que entiendas, es una maravilla que se puede conseguir con un buen pulso narrativo”, dice.

Según la periodista, para lograr una buena narrativa esta debe pasar “del mero registro de algo, de dar una visión mediocre de lo que está ocurriendo. Debes encontrar la forma de contar una gran historia, bien redactada, que la audiencia la lea y se quede enganchada, así como te quedas enganchado a un buen cuento”.

Para la jurado en la categoría Periodismo Escrito del Premio Roche 2021, otras lecciones también son importantes para no dejar atrás la calidad narrativa y algunas de estas las identificó en la evaluación de los trabajos postulados al certamen ese año.

“La gran fuerza motora de nuestro periodismo es el trabajo en equipo; incluso en textos donde hay un solo autor o dos, hay un trabajo de muchos más detrás de eso: el editor, por ejemplo; un verificador de datos, entre otros. Algo más que siempre debe estar presente es la originalidad. Se deben buscar textos que huyan de lo que ya está muy visto y estar un paso más adelante en la cobertura”, asegura.

El ejemplo

A pesar de la importancia que para Sabrina Duque tiene el mantener el valor del periodismo netamente escrito, de los textos extensos, las historias detalladas, que atrapan y se convierten en una compañía para el lector, comprende la necesidad de aterrizar en el presente digital, inmediato y diverso en el que vivimos.

Se refiere a The New York Times como un ejemplo de un medio tradicional que no se quedó en el pasado y se siguió abriendo camino con las nuevas tecnologías y formas de informar. No hay un medio más tradicional que este, según la periodista, pero al mismo tiempo está a la vanguardia en sus formatos digitales, en los que alcanza un gran número de suscriptores. “Es un gran mastodonte que no se queda en el pasado, sigue empujando y abriendo camino”, anota.

Para el caso de América Latina, Sabrina Duque referencia a La barra espaciadora, Plan V y Salud con Lupa como medios de comunicación que entendieron que para hacer el periodismo que querían, debían dejar lo tradicional atrás y asimilar cómo internet había cambiado la situación.

“El contenido no puede ser el mismo para todas las plataformas a través de las cuales se debe informar ahora (…) El dinero o los recursos, y la falta de estos, no son un impedimento para alcanzar lo que las nuevas plataformas y formas de informar están pidiendo, es un tema de voluntades”, enfatiza la periodista.

¿Y el periodismo de salud?

Según Sabrina Duque, el cubrimiento periodístico de los temas de salud es un escenario en el que lo netamente escrito se puede unir con una gran diversidad de formatos y plataformas de difusión a favor de las audiencias, por la utilidad, la capacidad para enseñar algo nuevo y para estar de cerca con la gente, a través de lo que se informa.

Su paso como jurado del Premio Roche en 2021 le permitió conocer nuevos periodistas y medios de comunicación nativos digitales, que –asegura– manejan y divulgan los datos, cifras y la información en general con destreza, precisamente por el buen uso de los formatos digitales y visuales, con calidad narrativa, sin caer en el clickbait para ganar influencia.

“Hay una inquietud en los reporteros que sienten que [el periodismo de salud] es su camino. Nadie lo está haciendo, entonces lo asumen ellos”, opina la ecuatoriana, añadiendo que de allí el nivel de originalidad y calidad de quienes están cubriendo la salud actualmente en la región. “El periodismo de salud no es solo cubrir una pandemia, es ver las estructuras, ver las vulnerabilidades, ayudar a la gente con todo lo que tiene que ver con el bienestar y la ciencia”, concluye.

Sobre el Premio Roche

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud y ciencia en América Latina, integrando miradas desde lo sanitario, económico, político, social, entre otras áreas de investigación en el periodismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por