Saltar al contenido

Além do Esquecimento

Além do Esquecimento

Mencion de honor Edición 2025

Esta serie de reportajes aborda la demencia como un problema de salud pública importante en Brasil y en el mundo y analiza el Plan Nacional de Demencias, sus alcances y limitaciones. La reportería incluye los testimonios de pacientes, familias y cuidadores, así como de expertos, profesionales de la salud, investigadores y trabajadores públicos, incluyendo una entrevista con Nísia Trindade, entonces Ministra de Salud.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Es un trabajo con una presentación atractiva, bien lograda, con testimonios interesantes y buen manejo de los datos. Aborda con claridad y sensibilidad la demencia, un tema poco abordado por los medios en Brasil, ahondando en los alcances y limitaciones del Plan Nacional de Demencias, un conjunto de políticas públicas y estrategias pensadas para garantizar el bienestar de los pacientes y sus familias.

Además de narrar los testimonios personales desde diferentes ángulos, incluye casos de diferentes ciudades y estados, asegurando diversidad territorial en el relato. Se preocupa por mostrar el problema y analizar las soluciones disponibles, cumpliendo con los cuatro pilares del periodismo de soluciones:

  1. Se centra en una respuesta al problema social y en cómo ha funcionado esa respuesta.
  2. Extrae las lecciones que hacen que la respuesta sea relevante y accesible para otros.
  3. Muestra datos o resultados cualitativos que muestran la falta de efectividad.
  4. Revela las deficiencias de las respuestas actuales, informando sobre las limitaciones que tienen.

Equipo periodístico

Marcelo Outeiral
Marcelo Outeiral

Editor especial / TV Globo

Brasil

Periodista graduado de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur y con posgrado en Cine Documental de la Fundación Getulio Vargas. Comenzó su carrera como productor y reportero en Porto Alegre, Rio Grande del Sur. Trabaja en TV Globo en Río de Janeiro desde 2001. Se ha desempeñado como editor, editor ejecutivo, guionista y director del programa Planeta Extremo. Ha cubierto tres Mundiales y dos Juegos Olímpicos. Produjo y dirigió el documental Atletas vs. Dictadura – La Generación Perdida, exhibido en Brasil y en festivales de Italia y Sudamérica. En 2018, asumió la coordinación de segmentos y series del programa Fantástico.

Daniel Peralta
Daniel Peralta

Reportero audiovisual / TV Globo

Brasil

Ha sido reportero audiovisual durante más de 15 años. De 2018 a 2022, fue corresponsal en Europa, donde cubrió el rescate de refugiados de la guerra en Ucrania y Polonia, entre otros acontecimientos históricos.

Rafael Quintão
Rafael Quintão

Reportero audiovisual / TV Globo

Brasil

Periodista con 17 años de trayectoria profesional. Empezó como editor de fotografía en InterTV, filial de Rede Globo, y luego trabajó en TV Band Minas. Se convirtió en reportero de cine en una filial de Globo en el interior de Río de Janeiro y actualmente trabaja en TV Globo RJ. Ha cubierto debates presidenciales, la pandemia, los desastres climáticos en Petrópolis (RJ) y Rio Grande do Sul, y ha colaborado en proyectos especiales como el 50.º aniversario de Fantástico y documentales para GloboNews.

André Alaniz
André Alaniz

Editor / TV Globo

Brasil

Editor de video desde 1990. Trabajó para productoras independientes antes de unirse al equipo del reality show Fama de TV Globo. Lleva veinte años trabajando para TV Globo, habiendo colaborado en Globo Reporter, Domingão com Huck y Fantástico. Ganó el Premio de Periodismo CNT 2024 por su reportaje Aeropuerto se convirtió en puerto: Inundaciones cierran el Aeropuerto Salgado Filho y el Premio de Periodismo IMPA 2024 por su reportaje Estudios clínicos con células T Car brindan esperanza a brasileños con cáncer.

Bernardo Mortimer
Bernardo Mortimer

Periodista / TV Globo

Brasil

Periodista desde 2005. Ha trabajado en Globo News, Globo Esporte, Esporte Espetacular y Fantástico en TV Globo. Cubrió economía, política y deportes, y ahora se centra principalmente en ciencia y tecnología como editor y guionista. Obtuvo el tercer puesto en los Premios Anillo de Oro del Comité Olímpico Internacional con un reportaje sobre la gimnasta Nadia Comaneci en 2016 y el segundo puesto en el Premio de Periodismo Impa-SBM con un reportaje sobre el impacto de los recortes en becas científicas en la vida de los medallistas de la Olimpiada Brasileña de Matemáticas en Escuelas Públicas de 2019.

Teresa Cristina Vieira
Teresa Cristina Vieira

Productora / TV Globo

Brasil

Conocida como Nunuca Vieira, es graduada de periodismo la Universidad Catolica (PUC) de Rio de Janeiro y lleva más de 30 años trabajando en televisión. Tiene experiencia cubriendo deportes y presentando telediarios. Actualmente hace parte del programa Fantástico de TV Globo, como reportera y productora de series especiales.

Fue nominada al Premio Esso de Periodismo por el reportaje de una persona analfabeta que hizo los exámenes de ingreso para universidad. Ganó los premios Wladimir Herzog con la serie Quem sou eu? y el Premio de Periodismo de Asociación Brasileña de Psiquiatría, con una serie sobre salud mental durante la pandemia.

Drauzio Varella
Drauzio Varella

Médico oncólogo / TV Globo

Brasil

Médico graduado de la Universidad de São Paulo en 1967. Se dedica a la oncología clínica hace más de 50 años. Tiene 20 libros publicados, entre ellos Estación CarandiruCarceleros y Prisioneras, trilogía en la que relata su experiencia de casi cuarenta años de trabajo voluntario en las cárceles de São Paulo.

Realizó prácticas hospitalarias y dio conferencias en hospitales y universidades de Brasil, Estados Unidos, Japón y varios países europeos. Comenzó su trabajo como divulgador en 1984, conduciendo campañas educativas de concientización y prevención del VIH. Desde 1999, presenta series educativas en Fantástico de TV Globo, abordando temas como primeros auxilios, tabaquismo, autismo, trastornos mentales, diabetes, obesidad, cáncer, prenatal y muchas otras. 

Otros trabajos de esta edición

Finalista
Que el TRÁNSito no les cueste la vida
Cobertura diaria
Finalista
Atrato envenenao: la huella del mercurio
Periodismo audiovisual
Ganador
Los Olvidados de Hidalgo
Cobertura diaria

Suscríbete al boletín del Premio Roche

Hecho con por