Nosotras decidimos
Nosotras decidimos
Finalista Edición 2020
En 2013, el gobierno de Ecuador debatía si cambiar las leyes sobre el aborto que habían estado en sus libros desde la década de 1930, las cuales prohibían el aborto y solo tenían dos excepciones: si la vida de la madre estaba en peligro o si el embarazo era el resultado de una violación de “una mujer idiota o demente”. Los grupos de activistas feministas habían trabajado durante años para lograr, al menos, la excepción del aborto por violación en todos los casos, y tenían muchas esperanzas de que su trabajo valiera la pena.
Pero esas esperanzas se desvanecieron cuando el entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, apareció en televisión y anunció que si se aprobaban esas reformas, renunciaría como presidente. Este episodio de Radio Ambulante se construyó con testimonios personales, entrevistas a expertas y con un recorrido histórico de la lucha de las mujeres ecuatorianas por un aborto libre y seguro.
Concepto del jurado
Una crónica coral que aborda la prohibición del acceso al aborto legal en Ecuador, donde la interrupción clandestina del embarazo es la segunda causa de muerte materna.
Narra la lucha del movimiento feminista para conseguir su despenalización en un país que incluso lo prohíbe en casos de embarazos fruto de una violación (solo lo admite en caso que la mujer sea “idiota o demente”) y cuenta con el testimonio de una red de mujeres que busca evitar la morbimortalidad de quienes abortan de forma clandestina.
Equipo periodístico

Músico/Compositor
Giancarlo Vulcano es un compositor en Brooklyn, NY. Es conocido por su trabajo en televisión y cine. Su proyecto más reciente fue Briarpatch (2020), protagonizado por Rosario Dawson para la cadena USA.

En 20 años de carrera, ha trabajado como reportera y editora en medios como The Wall Street Journal y Bloomberg News, y más recientemente como verificadora de datos y hechos para Radio Ambulante, El Hilo, This American Life, Columbia Journalism Review by Vox Media. Es inmigrante peruana en Nueva Jersey.

Compositor y diseñador sonoro en Radio Ambulante. Desde su estudio al sur de la Ciudad de México, también ha grabado y postproducido cientos de canciones de diversos artistas independientes, así como compuesto bandas sonoras para películas y documentales.

Periodista y editor independiente. Del 2016 hasta mediados del 2020 trabajó como pasante, editor y productor en Radio Ambulante. Antes de eso colaboró con varios medios impresos y digitales en su país natal, Costa Rica, donde todavía vive. Es graduado de la Universidad de Costa Rica.

Productora ejecutiva y copresentadora de El hilo. Trabaja en Radio Ambulante Studios (RAS) desde hace más de una década. Desarrolló y produjo la primera serie de Central, el canal de podcast serializados de RAS: ‘Bukele, el señor de Los sueños”, que fue finalista del Premio Gabo 2024. También desarrolló Radio Ambulante Unscripted, podcast de entrevistas en inglés, y coprodujo una serie para Audible. Ha publicado en NPR, The New York Times en Español, Washington Post Opinión, The Columbia Journalism Review.

Productor ejecutivo de Radio Ambulante Studios, novelista, y periodista. Su ficción ha sido traducida a más de una docena de idiomas. Cubre América Latina para The New Yorker y es profesor de narrativa sonora y periodismo en la universidad de Columbia. Fue seleccionado como MacArthur Fellow 2021 y reconocido con el premio Maria Moors Cabot en 2022.

Tiene un doctorado en Letras Hispánicas de Columbia University y es la Directora Editorial de Radio Ambulante. Ha trabajado en estrecha colaboración con más de cuarenta productores alrededor del mundo y ha editado más de ciento cincuenta historias.

Periodista ecuatoriana basada en Quito, Ecuador. Es productora y reportera para Radio Ambulante. Tiene una maestría por la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York donde fue fellow del centro Toni Stabile para periodismo de investigación. Se ha enfocado en cubrir historias sobre derechos de las mujeres y las niñas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de la comunidad LGBTIQ+ y movimientos sociales.