Saltar al contenido

Ganadores

Periodistas de Colombia ganan el Premio Roche de Periodismo en Salud, categoría Radio

Periodistas de Colombia ganan el Premio Roche de Periodismo en Salud, categoría Radio

julio 07, 2016

Martha Amor, Fabián Cardoso y Rudy Negrete, conforman el equipo ganador de la cuarta edición del Premio Roche de Periodismo en Salud en la categoría Radio, por su trabajo “De vacunas, abandono y otros demonios”, emitido en UdC Radio, la emisora de la Universidad de Cartagena, en Colombia. El trabajo, elegido entre 64 piezas postuladas, cuenta la historia de las jóvenes aparentemente afectadas por la vacuna contra el virus del papiloma humano en un municipio del Caribe colombiano.

Escuche aquí el trabajo ganador

El jurado, conformado por Carlos Ulanovsky (Argentina), director del programa Reunión Cumbre de Radio Nacional de Argentina; Veet Vivarta (Brasil), consultor independiente de medios y representante de Latinoamérica y el Caribe del Comité Gestor del Global Forum for Media Development (GFMD); y Ángeles López Urbano (España), jefa de sección del área de salud del diario El Mundo de España, otorgó el Premio a Martha Amor y su equipo, pues consideró que “la historia que cuenta es interesante, en especial porque es un tema reciente, de actualidad, real, de implicancia política y perteneciente a la agenda pública, y que visibiliza un tema de salud al que el Gobierno parece haber dado la espalda. La narración abunda en testimonios significativos que contribuyen a entender este caso que los agentes del Estado calificaron de ’sugestión colectiva’. La edición del programa es muy original. Es muy oportuna la contribución de lo literario, a través de algunos fragmentos del libro ‘Del amor y otros demonios’, de Gabriel García Márquez. También son acertados los aportes musicales y sonoros”.

En la categoría Radio, fueron elegidos como finalistas: “Conhecendo o parto humanizado”, emitido en Rádio Inconfidência, en Brasil; “Los Ciegos que no se ven”, emitido en Radio Teziutlán, en México. Además, el jurado decidió dar una mención especial a “Malnutrición, trampa mortal para el 50% de los niños en Colombia”, emitido por La FM, de RCN, en Colombia.

Lea aquí el Acta de los jurados del Premio Roche en Categoría Radio

En su cuarta edición, el Premio Roche de Periodismo en Salud recibió en total 250 trabajos de 19 países; 64 en la categoría de Radio y 186 en la categoría Internet. Los trabajos que cumplieron con los requisitos del concurso se sometieron a una primera ronda de selección por parte de un grupo de prejurados. Los trabajos seleccionados pasaron a una segunda ronda, en la que el grupo de jurados de cada categoría se reunió en Cartagena, Colombia, para elegir a los ganadores y finalistas.

La ceremonia de premiación tuvo lugar este jueves 7 de julio en San José de Costa Rica, durante el Roche Press Day, foro educativo de periodismo científico y de salud organizado por Roche.

Los ganadores de cada categoría recibirán una beca para participar en un taller de la FNPI o podrán optar por el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que tendrá lugar en Medellín, Colombia, del 29 de septiembre al 1 de octubre. Ganadores y finalistas recibirán el libro Gabo Periodista, un diploma y una medalla.

Acerca de los autores

Martha Amor Olaya

Periodista cartagenera, gestora y directora de la emisora de la Universidad de Cartagena UdeC Radio 2008-2014.  Especialista en Gestión pública y candidata a magister en Cultura y Desarrollo, hoy día se desempeña como jefe de prensa de la Sociedad Portuaria de Cartagena. Ha sido columnista de opinión del periódico El Universal (Cartagena 2010-2014) y bloguera de El Tiempo (Colombia 2012-2014).   Ganadora de varios premios de periodismo tanto en radio como en columna de opinión. En las encuestas de Cifras y Conceptos de 2013 y 2014 figuró como una de las periodistas más leídas de la región Caribe colombiana.

Fabián Enrique Cardoso Nieves

Productor de Radio y Televisión, Comunicador Social- Periodista. Con una experiencia profesional desde el 2010 como coordinador del estudio de producción de radio y K13 Radio, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (seccional Caribe). Ha obtenido el segundo lugar del Premio de periodismo Investiga 2015 y el Premio de periodismo Fernando Quiñones, de la Universidad Santo Tomás. Actualmente es programador- presentador y coordinador de la emisora universitaria de interés público de la Universidad de Cartagena, UdeC radio 99.5 FM.

Ruddy Alberto Negrete Londoño

Comunicador Social, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional. En estos momentos adelanta estudios de Maestría en Comunicación. Ha sido Coordinador de Producción de la División de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad de Cartagena y en estos momentos se desempeña como periodista y reportero de la Gobernación de Bolívar. Obtuvo junto con los periodistas cartageneros Martha Amor y  Fabián Cardoso los premios Investiga (2015) y Fernando Quiñonez (2015) con la crónica De Vacunas, Abandonos y Otros Demonios.

Acerca del Premio Roche de Periodismo en Salud

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Laboratorios Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Este galardón busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud en América Latina. Para más información visite premiorochedeperiodismo.com.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por