Sequelas da Covid-19
Sequelas da Covid-19
Ganador Edição 2021
En esta serie de reportajes se cuentan las historias de cinco brasileños que tuvieron graves secuelas relacionadas con el COVID-19, entre ellas trombosis, amputación, síndrome de Guillain-Barré, pérdida de movimiento, pérdida de memoria y problemas de visión. Son narrativas personales que mueven, pero que principalmente informan sobre los peligros de esta enfermedad que fue desatendida por la población y los gobiernos.
Además de los informes personales, que mezclan texto, fotos y extractos de audios y videos, hay entrevistas con médicos y explicaciones científicas sobre las imágenes de los pacientes. Por último, también hay una infografía interactiva que muestra las principales secuelas provocadas por el COVID-19 en el cuerpo.
Ver trabajo: Parte 1 / Parte 2 / Parte 3 / Parte 4 / Parte 5
Concepto del jurado
Esta serie de cinco reportajes se destaca por su alta calidad narrativa y por su correcto uso de la terminología médico-científica, sin caer en poco recomendadas referencias bélicas (tales como “guerra al virus”). En especial, estos artículos periodísticos sobresalen por combinar de una manera amena y atractiva para los lectores tanto historias personales, íntimas y diversas de cinco personas que aún sufren graves secuelas relacionadas con el COVID-19 -como trombosis, amputación, síndrome de Guillain-Barré, pérdida de movimiento, pérdida de memoria y problemas de visión- con testimonios de médicos y científicos.
Más que el coronavirus, en esta serie los protagonistas son hombres y mujeres que, a través de sus historias, logran ponerle rostro, voz y emoción a las frías cifras de casos a las que nos hemos acostumbrado desde el comienzo de la pandemia. Y al hacerlo informan sobre los peligros de la enfermedad que fue desatendida por
sectores de la población y en especial por políticos que han buscado minimizar la situación al comparar el COVID-19 con una simple gripe.
A través de una acertada complementación de texto, fotografías, videos, audios e infografías, estos relatos logran producir empatía y hasta cierta identificación con los protagonistas sin caer en sensacionalismos o victimizaciones, atrayendo el interés de las audiencias.
Estos reportajes centrados en las historias de vida de estos hombres, mujeres, médicos/as, jóvenes y adultos abordan las secuelas de por vida provocadas por el SARS-CoV-2, así como también exponen la respuesta del sistema de salud frente a la pandemia y cómo los profesionales y hospitales se han visto obligados a adaptarse para enfrentar la crisis sanitaria.
El equipo asesor también destaca el trabajo de reportería -haber dado con estas historias y logrado que los entrevistados contaran abiertamente lo que han vivido-, y el hecho de haber puesto en primer plano a los y las profesionales de salud que desarrollan a diario sus tareas con el riesgo y miedo permanentes de contraer la
enfermedad.
De una manera acertada, en los textos se expone tanto lo que se sabe de la enfermedad como lo que aún se desconoce, así como los misteriosos efectos a largo plazo que deja el COVID-19 que mantendrán a la comunidad médica y científica ocupada por mucho tiempo.
Equipo periodístico
Também contribuíram para este trabalho jornalístico:
– Bárbara Paludeti, jornalista do UOL há 13 anos e atual editora de saúde do UOL VivaBem.
– Mariana Pekin, fotógrafa colaboradora do UOL.
– Lucas Lima, jornalista e editor de fotografia do UOL.
– Erika Onodera, ilustradora e infografista colaboradora do UOL.
– René Cardillo, designer e diretor de arte do UOL.

É jornalista formada pela Faculdade Cásper Líbero e repórter de saúde e ciência no UOL VivaBem há três anos. Passou pela Folha de São Paulo, como trainee, e pela Revista Boa Forma, além de ter contribuído, como freelancer, para diferentes veículos. Atualmente estuda Relações Internacionais no MBA da FGV (Faculdade Getúlio Vargas).
Também contribuíram: Bárbara Paludeti, jornalista do UOL há 13 anos e atual editora de saúde do UOL VivaBem; Mariana Pekin, fotógrafa colaboradora do UOL; Lucas Lima, jornalista e editor de fotografia do UOL; Erika Onodera, ilustradora e infografista colaboradora do UOL; René Cardillo, designer e diretor de arte do UOL.