Elas por elas
Elas por elas
Ganador Edição 2020
El informe global de 2019 de la ONG internacional Human Rights Watch (HRW – Observatorio de los Derechos Humanos, en libre traducción), divulgado en enero del mismo año, atenta para una “epidemia” de violencia doméstica en Brasil. Apoyado en datos del inicio de 2018, el informa denuncia que en ese entonces había más de 1,2 millón de casos de agresiones a mujeres pendientes de juzgamiento en la Justicia brasileña.
El diário Metrópoles contó las historias de todas las víctimas de feminicidio en el Distrito Federal a lo largo de 2019. En total fueron 365 días monitoreando los casos ocurridos en la capital Brasília y en sus regiones administrativas a partir de los registros encontrados en la Secretaría de la Salud, Secretaría de Seguridad, Ministério Público, Bomberos y en las policías Civil y Militar. Han sido publicados 544 reportajes con la tag Violencia Contra a Mulher y las páginas con dichos trabajos tuvieron un total de 11 millones de visualizaciones. El equipo se dedicó por meses a investigar y perfilar 33 mujeres de clases sociales completamente distintas, pero conectadas por una realidad en común: habían sido víctimas del ciclo de la violencia generado por la cultura machista.
Concepto del jurado
El proyecto editorial ‘Elas por Elas’ posee destacados valores periodísticos, narrativos y de enfoque social que lo hacen merecedor del Premio Roche 2020, y que reivindican la lucha contra un asunto de interés nacional y global como es la violencia contra las mujeres.
Concebida desde su diseño con una perspectiva de género, esta serie, que cubre la violencia de género en Brasilia durante los 365 días del año 2019, relata con una novedosa narrativa periodística la realidad de los feminicidios, haciendo uso de recursos testimoniales y del periodismo de datos, revelando cifras e información que el mismo Estado no poseía, y visibilizando las dimensiones de un problema de salud
que afecta a mujeres de todos los estratos y condiciones sociales.
La participación colaborativa de periodistas, fotógrafas, artistas, diseñadoras, académicas, médicos, videógrafas, ilustradoras concluyó en un producto periodístico de altísima calidad que ofrece la mirada desde una perspectiva femenina para revelar las diferentes aristas de un asunto que fue tratado como un problema de salud.
Se percibe en cada uno de sus capítulos la libertad de la cobertura, la reportería y la escritura de cada una de las autoras convocadas para este proyecto editorial, donde se junta el periodismo y la lucha contra la violencia doméstica y su más grave expresión, como son los feminicidios.
El impacto que produjo la publicación de ‘Elas por Elas’ continuó con la realización de eventos, debates y conferencias convirtiendo este tema en un asunto de la agenda nacional y elevando la discusión a todos los ámbitos de la sociedad.
Equipo periodístico

Formada em jornalismo pela Universidade Estácio de Sá (Brasília).Tem passagens pelo Correio Braziliense, Jornal de Brasília e por assessorias de imprensa.

Designer gráfica e ilustradora formada em design pela Universidade de Brasília (UnB). Fez um ano de graduação-sanduíche em ilustração e animação na Parsons The New School for Design.

Formada em Design pela Universidade de Brasília (UnB), trabalha nas áreas de ilustração e animação. Atuou como designer em Apex-Brasil e Quartinho Direções Artísticas.

Concluiu o curso de artes visuais na Saga e atua na área de design e ilustração desde 2016. Trabalhou na Agência Kabe e na Produtora Influenza na área de criação de conteúdos.

Formada pelo UniCeub, é pós-graduada em jornalismo social pela PUC-SP. Trabalhou no Correio Braziliense, jornal Metro, revista Darcy e Jornal de Brasília.

Jornalista brasileira, formada pela UniCeub em 2009 e especializada em edição e produção de reportagens multimídia. Editora em Metrópoles por seis anos, onde coordenou equipes vencedoras de 20 prêmios internacionais e 35 nacionais. Venceu o Prêmio Roche 2020 com o projeto “Elas por Elas”. Em 2018 foi nomeada ao Prêmio Gabo na categoria Inovação pela reportagem “As Faces das Chacinas no Cárcere”.
Trabalhou por cinco anos como repórter no Correio Braziliense e dois anos como colunista na Veja Brasília.

Foi editora-chefe do Metrópoles e do Jornal de Brasília. Trabalhou também no Correio Braziliense, na Band News FM, e na Comunicação para a Copa do Mundo 2014, junto ao GDF

Atuou como repórter no Correio Braziliense, foi editora da revista Darcy, repórter do portal iG e coordenou a Assessoria de Comunicação do Inep. Ganhou prêmios na área de Direitos Humanos

Dirige desde setembro de 2015 o site de notícias Metrópoles. Ao longo da carreira, conquistou prestigiados prêmios de jornalismo, como Esso, Embratel, CNT, CNI, AMB, MPT, Engenho

Formada na Universidade de Brasília (UnB). Atuou como repórter do Correio Braziliense e atualmente, no Metrópoles. Venceu o Prêmio Bradesco Longevidade, o Prêmio CNT e o Prêmio Synapsis