Cancer: Avanços e desafios
Cancer: Avanços e desafios
Mencion de honor Edição 2013
El cáncer, entendido en sus diversos tipos, es la segunda causa de muerte en Brasil y, teniendo en cuenta el crecimiento acelerado de nuevos casos, debe tornarse la primera causa de muerte en un futuro no muy lejano. Dicha realidad impone muchos desafíos al sector de la salud. Muchos brasileños aún tienen que viajar miles de quilómetros en búsqueda de un tratamiento adecuado.
Todos los años mueren en Brasil 12 mil mujeres víctimas de cáncer de seno. Otro dato alarmante es la incidencia de cáncer de pene en Brasil, la segunda más alta del mundo. Cerca de mil penes son amputados al año y un 20% de esos pacientes tiene menos de 35 años. El equipo de Caminhos da Reportagem ha visitado algunos de los principales centros de atención a pacientes y de investigación en Brasil y ha encontrado novedades, como el primer aparato desarrollado y fabricado en el país para el diagnóstico y cura del cáncer de piel.
Tratamientos sofisticados y costosos van en alta, como, por ejemplo, las tecnologías poco invasivas, como la radiocirugía para el tratamiento del cáncer de pulmón y la robótica para la próstata. Sin embargo, los expertos reconocen que el país aún necesita propiciar mayor acceso a dichos recursos, además de tornar el país más independiente en la investigación y producción de medicamentos.
Concepto del jurado
Es un trabajo con buen uso de recursos didácticos, en especial la animación, para llamar la atención sobre un tema tan importante como el diagnóstico, los tratamientos y la prevención temprana del cáncer. Se destaca por el énfasis que hace en el rol de la academia y la cooperación entre paises de América Latina para compartir conocimientos. Es un buen ejemplo de un trabajo que, con pluralidad de fuentes, aborda el desarrollo y la innovación en temas de salud.
Tiene muy buena fotografía, con estilo sobrio. Está narrado con un ritmo ágil y atractivo, lo que hace que verlo sea una grata experiencia. Vale la pena resaltar el rol del periodista que se integra de manera orgánica a la narración, sin ser invasivo ni afectar el curso del relato.
Equipo periodístico
Floriano é um premiado jornalista que fez documentários e reportagens em diversas partes do Brasil, na Europa, Estados Unidos, Japão e China. Especialista em produção executiva audiovisual e planejamento estratégico de viagens, trabalha atualmente na Rádio Senado do Brasil.
Especializou-se em economia política de energia e meio ambiente (petróleo, gás, biocombustíveis, floresta amazônica, etc.)
Em 2009 foi correspondente da TV Brasil nos Estados Unidos onde fez a cobertura das eleições presidenciais em 2008, da crise financeira e da situação em Guantânamo.
Outras áreas de interesse incluem direitos humanos (seu documentário “Crimes da Ditadura” – HTTP://goo.gl/DByDM – foi premiado em 2012), comércio internacional, direitos de propriedade intelectual, ciência e tecnologia. Sua última reportagem quando trabalhou para a TV Senado e a TV Brasil enfocou as tecnologias aplicadas ao tratamento do câncer (http://goo.gl/XivUF).
Foi âncora e editor chefe do “Diplomacia”, um programa televisivo dedicado à análise de notícias sobre questões internacionais, e repórter para vários órgãos de comunicação no Brasil.
Possui mestrado em ciências pela Universidade de Columbia e um mestrado da Universidade de Westminster. Foi pesquisador na Universidade de Hitotsubashi (Tóquio), membro da Universidade de Oxford e membro sênior da Associação Norte-americana de Ciência Política (APSA)/Fulbright do Congresso americano. Atualmente é doutorando na Universidade de Brasília onde faz pesquisa sobre cooperação internacional na África.