Pular para o conteúdo

Marajó Profundo

Marajó Profundo

Ganador Edição 2025

Este es un trabajo que ahonda en las consecuencias en la salud de la ausencia estatal en el archipiélago de Marajó, en el estado de Pará en Brasil. La serie de reportajes narra muchas de las dificultades que estas comunidades ribereñas enfrentan como la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, la violencia obstétrica y la inseguridad alimentaria.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Esta serie de reportajes aborda con profundidad el abandono estatal que existe en la región de Marajó. Los diferentes textos denotan el ejercicio de reportería y trabajo de campo detrás de la investigación, al adentrarse en la comunidad y mostrar los testimonios de las personas afectadas, haciendo contraste con las fuentes oficiales y autoridades.

Además de mostrar la problemática con una calidad narrativa evidente, el trabajo hace un ejercicio de seguimiento y busca soluciones, generando un impacto social y político notable. Así mismo, sirvió para desmontar la desinformación que se había difundido sobre la comunidad con intereses politizados, poniendo el foco en la desigualdad, un tema de alta relevancia social en países como Brasil.

El jurado destaca también la configuración de un periodismo especializado en la carrera del periodista Vinicius Sassine y su gran aporte al gremio al persistir en la cobertura profunda y rigurosa de salud y ciencia.

Equipo periodístico

É licenciado em jornalismo pela Universidade Federal de Goiás (UFG), em economia pela Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO). pós-graduado em Documentário Criativo pela Universidade Autônoma de Barcelona (UAB). É repórter em jornais diários brasileiros há 18 anos. Atualmente, trabalha na Folha de São Paulo, em Brasília.

Venceu 30 prêmios de jornalismo nacionais e internacionais. Entre eles, estão o Prêmio Internacional Rei da Espanha e o Prêmio Roche de Jornalismo em Saúde, com uma reportagem que revelou como aviões da Força Aérea deixavam de transportar órgãos para transportar autoridades.

No dia seguinte, o presidente editou um decreto obrigando o transporte de órgãos para transplante por aviões da Força Aérea. Centenas de órgãos foram transportados desde então e vidas foram salvas.

Otros trabajos de esta edición

Ganador
Los Olvidados de Hidalgo
Cobertura diaria
Finalista
Los órganos no van al cielo
Periodismo escrito
Mencion de honor
Além do Esquecimento
Mención de honor Periodismo de soluciones

Assine o boletim informativo do Prêmio Roche

Feito com por