Pular para o conteúdo

Que el TRÁNSito no les cueste la vida

Que el TRÁNSito no les cueste la vida

Finalista Edição 2025

En la necesidad por reafirmar su identidad de género, mujeres trans de todo el mundo han modificado sus cuerpos con inyecciones de silicona, cemento óseo, parafina líquida y todo tipo de aceites, incluyendo el utilizado en los motores de aviones. En Colombia, las víctimas de esta práctica llevan a cuestas las secuelas físicas y emocionales de un procedimiento que ha desfigurado su organismo, y ante eso han buscado ayuda en un sistema de salud, que enfrenta una crisis a nivel nacional por el desabastecimiento de medicamentos, las barreras administrativas para tratamientos médicos y la falta de políticas públicas que garanticen los derechos de esta población.

Este trabajo explora esta problemática adentrándose en las vidas de las víctimas y narrándolas de manera respetuosa y cuidadosa.

Ver trabajo

Concepto del jurado

Es una investigación a profundidad con un enfoque original y pocas veces explorado. Saca a la luz una problemática que aflige a una población vulnerable, marginalizada y estigmatizada, visibilizando la discriminación y violencia a la que es sometida. Utiliza una narrativa innovadora y arriesgada, con una impactante producción fotográfica. El trabajo le da un gran manejo a un tema difícil y demuestra un excelente trabajo de reportería al tratar con personas vulnerables.

Equipo periodístico

Otros trabajos de esta edición

Assine o boletim informativo do Prêmio Roche

Feito com por