Parir con bisturí: el mapa de los hospitales que abusan de los partos por cesárea en España
Parir con bisturí: el mapa de los hospitales que abusan de los partos por cesárea en España
Finalista Edição 2024
“Parir con bisturí” es una investigación periodística de elDiario.es que revela por primera vez en España la tasa de cesáreas de 360 hospitales públicos y privados de todo el territorio. El proyecto desvela cómo la probabilidad de parir por cesárea se dispara en algunos centros y depende de los recursos, día de la semana, la agenda de los profesionales y los protocolos de cada hospital o comunidad autónoma. Esto fue posible con la aplicación de una metodología que permitió cruzar miles de documentos y memorias con una base de datos anonimizada del Ministerio de Sanidad obtenida con la Ley de Transparencia.
Para el trabajo, los periodistas entrevistaron a más de una veintena de obstetras, expertos, doctores, gerentes de hospitales y altos cargos para entender las razones detrás de esta brecha entre hospitales: la falta de recursos, la programación de partos entre semana en las clínicas privadas, el modelo intervencionista del parto o, incluso, protocolos desfasados de algunos hospitales.
En colaboración con las ediciones regionales de elDiario.es, se publicaron más de 20 piezas explicadas con gráficos, mapas, narrativas interactivas, además de un podcast. La investigación también provocó una conversación en redes sociales en la que decenas de mujeres compartieron sus historias de violencia obstétrica durante el parto y mostraban cómo los datos estaban vinculados a experiencias personales y probaban un fenómeno sistemático.
Concepto del jurado
Este trabajo destaca por el adecuado planteamiento y presentación de datos, el uso de testimonios, la inclusión de recursos de periodismo de datos y la incidencia en la implementación de políticas públicas que eventualmente puede reconducir a moderar la práctica de las cesáreas en el medio hospitalario, en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, cuenta con un gran número de recursos multimedia, especialmente las infografías interactivas, y permite entender de forma diáfana los factores que influyen en la elección de la modalidad de parto.