224 kilómetros con la enfermedad renal a cuestas
224 kilómetros con la enfermedad renal a cuestas
Finalista Edição 2024
El trabajo narra la vida de Jorge Calderón, que padece de enfermedad renal. En primera persona, narra las complicaciones y los desafíos que enfrenta para recibir el tratamiento que necesita para sobrevivir,
Historias como la de Jorge Calderón abundan en El Salvador, que tiene la segunda tasa de mortalidad más alta de enfermedad renal crónica de América, 128 por cada 100,000 habitantes. La enfermedad es la principal causa de muerte en personas de 40 a 59 años, sin embargo el país solo tiene un nefrólogo por cada 853 salvadoreños, según datos del Ministerio de Salud y la Asociación de Nefrología e Hipertensión de El Salvador. Las investigaciones médicas apuntan a los campesinos como un sector vulnerable a la enfermedad renal crónica por tres factores. La actividad laboral de los pacientes crónicos previo a su diagnóstico se caracterizaba por largas jornadas de trabajo bajo altas temperaturas, sin una hidratación adecuada y una exposición directa a agroquímicos y pesticidas. Medio millón de adultos en El Salvador tienen una exposición directa a estos, sobre todo en zonas costeras y de alta producción agrícola, donde existe mayor exposición a contaminantes presentes en el suelo, agua, aire y alimentos.
Concepto del jurado
Este reportaje transmedia sobresale por su narrativa en primera persona y por el manejo adecuado de las imágenes y la edición. Además, muestra sensibilidad a la hora de contar las historias en un entorno rural de El Salvador, presentando los datos de manera muy clara. El trabajo consigue generar un sentido de empatía y cercanía humana que vincula a la audiencia con los desafíos que atraviesan los pacientes con enfermedades renales, los cuales unen a su dolencia su marginalidad geográfica, económica y social.