Vivendo a morte
Vivendo a morte
Finalista Edição 2018
“Vivendo a morte” cuenta cómo durante nueve meses, un equipo de cuidados paliativos luchó para aliviar el sufrimiento de Angela Bautista Amaral, de 55 años, víctima de un cáncer de mama que se extendió por el cuerpo; para la producción de este reportaje, el equipio siguió de cerca las 30 últimas semanas de esa paciente, en un registro profundo sobre la vida y la muerte narradas en ocho páginas de periódico, un documental de 15 minutos, fotos y textos reunidos en un sitio especial de la página. El fin de la vida de Ángela es una prueba de que cuando no hay más cura, hay mucho que cuidar, hay que proporcionar una finitud digna.
Concepto del jurado
Se trata de una importante descripción de los avances en cuidados paliativos, que se destaca por utilizar una variedad de recursos, incluir múltiples fuentes, y material visual y documental. Atrae por su diseño web interactivo y no se agota en los testimonios individuales, sino que aporta una visión general de un problema cada día más importante en la salud pública: cómo tratar el final de la vida.
Equipo periodístico

Repórter freelancer, focada em jornalismo de profundidade. Gosto de me debruçar, principalmente, em pautas de direitos humanos e feminismo, mas me atraem também temas de saúde, educação e meio ambiente. Tenho sugerido e produzido minhas reportagens, publicando em mídias independentes e nacionais. Sou metade pernambucana e metade mineira, divido meu tempo e atuo como jornalista nos dois Estados agora. Em Recife, nasci e vivi até os 17 anos. Em Belo Horizonte, cresci e vivi meus últimos 15 anos, sete deles como repórter no jornal O Tempo.