Pular para o conteúdo

Microcefalia e zika cada vez mais juntas

Microcefalia e zika cada vez mais juntas

Mencion de honor Edição 2017

En el 23 de octubre de 2015, la reportera Cinthya Leite, del Jornal do Commercio, de Brasil, tuvo acceso a un mensaje que circulaba por el WhatsApp de médicos pernambucanos acerca de un evento inusual: desde agosto, algunos de ellos estaban notando un incremento fuera del usual en el número de recién nacidos con microcefalia. Las primeras informaciones que llegaron a la redacción levantaban la hipótesis de que los casos recientes de dicha anomalía congénita tendrían relación con cuadros de infecciones causados por el virus del dengue, chikungunya o zika durante el embarazo.

El primer paso fue chequear con los expertos si tal evento inusual estaba siendo observado de hecho en las maternidades, ya que la literatura científica mundial no presentaba casos de microcefalia asociados al zika y demás enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

En el primer reportaje del Jornal do Commercio sobre el tema, publicado en 24 de octubre de 2015, por primera vez en la prensa, la neuróloga infantil Adélia Henriques Souza dijo que dicha hipótesis estaba siendo discutido porque, desde principios del 2015, Pernambuco vivía una epidemia del dengue (expertos ya intuían que buena parte de esos casos, en realidad, se trataban de zika y no dengue), lo que coincide con el período de gestación de las mujeres que dieron la luz, entre agosto y octubre, a bebés con microcefalia.

Concepto del jurado

Este trabajo muestra la importancia de la cobertura diaria, diligente y exhaustiva de una epidemia con un gran vacío de conocimientos. El conjunto de reportajes contribuyó a construir un registro más completo de la situación y sus consecuencias.

Equipo periodístico

Cinthya Leite
Cinthya Leite

Brasil

 

Sou jornalista formada pela Universidade Católica de Pernambuco. Em 2003, comecei como estagiária no Jornal do Commercio, do Recife (Pernambuco). Em 2004, fui contratada e permaneço no quadro da empresa até hoje. Durante esse tempo, tenho me dedicado a coberturas de temas relacionados à saúde, qualidade de vida e ciência. Sou doutoranda em Saúde Pública pela Fiocruz Pernambuco e desenvolvo um projeto que, em linhas gerais, tem como objetivo quantificar o impacto das informações divulgadas na mídia no controle da epidemia de zika. Tenho título de mestre em Saúde da Comunicação Humana pela Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), onde desenvolvi um trabalho sobre cuidadores de idosos na doença de Alzheimer

Otros trabajos de esta edición

Finalista
De onde vem essa zika?
Periodismo escrito
Ganador
Alzheimer: música para recordar
Periodismo audiovisual

Assine o boletim informativo do Prêmio Roche

Feito com por