Alzheimer: música para recordar
Alzheimer: música para recordar
Ganador Edição 2017
Una enfermedad que roba los recuerdos de decenas de miles de chilenos, pero ¿qué pasa cuando una nueva experiencia intenta rescatarlos del olvido?
Siguiendo los pasos de la ONG americana “Música y Memoria”, durante 6 meses las periodistas Paz Montenegro y Magaly Messenet invitaron a personas con Alzheimer a participar de una práctica inédita en Chile: recuperar sus recuerdos a través de la música que marcó sus vidas. En este recorrido el equipo de Contacto contó con la colaboración del musicoterapeuta de la Universidad de Chile, Sergio Hazard. Con él entrevistaron a pacientes, familiares y cuidadores para poder crear el “playlist” para cada participante.
Los resultados son sorprendentes: pacientes que no caminan, no hablan y apenas abren los ojos, con unos audífonos y su música se conectan, comunican y empiezan a recobrar recuerdos y emociones que parecían olvidados para siempre. ¿Cómo se explica el poder que tiene la música? ¿Por qué las personas con Alzheimer no son capaces de identificar a sus seres queridos, pero sí de recordar las canciones que les fueron significativas? ¿Qué beneficios tiene para quienes sufren de una enfermedad que hasta el momento no tiene cura y que avanza sin tregua en Chile y en el mundo?
Concepto del jurado
El trabajo es una obra audiovisual ejemplar por su tratamiento, edición y contenido científico. Los autores consiguen utilizar la emoción y la empatía a lo largo de toda la pieza, además abordan una problemática en crecimiento y una terapia de fácil acceso, evitando el amarillismo y las falsas expectativas. La información médica sobre la música como terapia es apropiada, clara, profunda y está integrada a la historia, a pesar de incluir una falla al decribir el Alzheimer como causa de muerte. El enfoque es positivo, centrado en la calidad de vida, con especial respeto a pacientes y familiares.
Equipo periodístico

Chile
Tem 36 anos. Estudou Jornalismo na Universidade Andrés Bello. Em 2006 entrou no Canal 13 TV para realizar seu estágio como jornalista investigadora do programa “Contacto”; desde então já são quase 10 anos dedicados praticamente de forma exclusiva ao jornalismo televisivo em um dos programas de investigação mais importantes da televisão chilena.

Chile
Jornalista da Universidade Católica do Chile com 20 anos de experiência. Começou sua carreira como repórter na imprensa escrita nos jornais La Segunda e El Metropolitano. Em 1999 ingressou no Canal 13 TV onde se desempenhou como repórter da área política. Nos anos seguintes foi condutora de notícias, editora e realizadora de programas políticos e de reportagens como “Anónimoss” e “Hora de Infidentes”. Em 2010 se soma como jornalista realizadora nas filas de “Contacto”, programa emblemático de investigação jornalística no Chile com mais de 25 anos de trajetória. Pelo trabalho “Mi hija es transgénero” em 2016 ganhou o prêmio Jornalismo de Excelência em Televisão que outorga a Universidade Alberto Hurtado e o prêmio Todo Mejora entregue pela fundação do mesmo nome que trabalha na prevenção do bullying e do suicídio adolescente de jovens LGBT.