Lo que no te dijeron del zika
Lo que no te dijeron del zika
Finalista Edição 2019
Es un trabajo que nació de la publicación y difusión de una investigación realizada por tres organizaciones de la sociedad civil que trabajan en Centroamérica sobre el impacto de la epidemia del zika en los derechos reproductivos de las mujeres. La propuesta de los periodistas fue mostrar a través de la historia de una mujer nicaragüense, que contrajo zika durante su embarazo, los datos, la situación y abordaje en cada país, como la falta de enfoque de género en las políticas públicas de los Estados, en particular en esta epidemia cuya transmisión estaba directamente relacionada a los derechos reproductivos.
Concepto del jurado
Se trata de un gran trabajo, original, comprometido y que aborda un tema grave que tomó a las autoridades por sorpresa. El planteamiento, la sensibilidad y la calidad de la historia compensan sobradamente algunas limitaciones técnicas. El jurado valora especialmente el enfoque de género y el llamamiento a la responsabilidad de los hombres en la transmisión de la enfermedad del zika, al igual que el tratamiento sobrio y la ausencia de dramatismos.
Equipo periodístico

Nicaragua
Nasceu em Manágua, Nicarágua, em 1985. É formada em Comunicação Social pela Universidade Centro-Americana (UCA). Vídeo profissional, fotografia e edição de vídeo. É produtora audiovisual desde 2016 no programa De Humo TV e desde abril de 2018 cobre a crise sociopolítica na Nicarágua, colaborando com outras mídias internacionais como Aj+ e TRT News.
Possui diploma em Direitos Sexuais e Reprodutivos pela Universidade Centro-Americana UCA, disciplina na qual trabalhou por dois anos. Seus temas de interesse são gênero, mulheres, educação e arte. Desde setembro de 2018, integra a equipe audiovisual do Confidencial, Esta Semana, Esta Noche e Revista Niú, do jornalista Carlos Fernando Chamorro.
Bolsista profissional do Centro Internacional de Jornalistas (ICFJ) 2018 e vencedor do prêmio de excelência em jornalismo “Pedro Joaquín Chamorro” 2017.

Nicaragua
Trabalha como fotojornalista da revista Confidencial en Nicaragua, dirigida pelo jornalista Carlos Fernando Chamorro. Esta é uma das poucas mídias independentes que veicula notícias do país. Ele colabora como fotógrafo correspondente do jornal El País e da agência de notícias alemã DPA. Atualmente, cobre a crise política na Nicarágua desde seu início em abril de 2018.
Integrou a equipe vencedora do Prêmio SIP de Excelência em Jornalismo da Associação Interamericana de Imprensa 2015, com a reportagem multimídia “El ocaso de Bosawas”.
Segundo lugar, na categoria Impact Reporting, em 2015, no âmbito da Initiative for Investigative Journalism in the Americas, promovida pelo International Center for Journalists (ICFJ) em aliança com a organização CONNECTAS, fazendo parte da equipa que formou o relatório “O Grande Lago Ameaçado”.
A série de reportagens “Corrupção e morte em território misquito”, da qual fez parte, conseguiu situar-se entre os 13 finalistas de 266 trabalhos, que o Instituto de Imprensa e Sociedade (IPYS) recebeu, no concurso para a Investigação Latino-Americana Prêmio de Jornalismo em 2016.

Periodista nicaragüense con más de una década de experiencia en prensa escrita, televisión y medios digitales. Cuenta con una especialización en producción audiovisual y una maestría en Medios de Comunicación, Estudios de Paz y Conflicto de la Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas. Actualmente es la corresponsal de France 24 Español en San José, Costa Rica, y forma parte del equipo de los medios digitales Confidencial, revista Niú y los programas audiovisuales Esta Noche y Esta Semana, de Nicaragua. Es fundadora y directora de INDI Media, creadora de contenidos periodísticos con una perspectiva de paz y derechos humanos.
Ha colaborado con diversos medios centroamericanos, de México y Estados Unidos y ha trabajado en campañas digitales de comunicación, en temas de reivindicación de derechos de la población LGBTIQ, democracia y contra la xenofobia en Costa Rica.
Es miembro de la junta directiva de la Fundación Latinoamericana para la Promoción y Protección de los Derechos de la Población LGBTIQ (Fundación Igualitxs) y miembro de Global Shapers, capítulo San José, una red de jóvenes líderes y activistas creada por el Foro Económico Mundial. Es alumna del Programa de Kiplinger para periodistas, basado en la Universidad de Ohio, y del Programa Un Camino Digital al Emprendimiento e Innovación en América Latina, del Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) con el apoyo de Professional Fellows.