Saltar al contenido

Noticias

Este es el reconocimiento al trabajo responsable y de servicio: asesor para la mención en Cobertura Periodística del COVID-19 en 2021

Este es el reconocimiento al trabajo responsable y de servicio: asesor para la mención en Cobertura Periodística del COVID-19 en 2021

diciembre 09, 2021

Por segundo año, el Premio Roche de Periodismo en Salud entregó un reconocimiento a la cobertura del COVID-19 en América Latina, a través de una mención de honor al trabajo que mejor muestre la situación ocasionada por la pandemia y sus efectos en la sostenibilidad de los sistemas de salud. En esta ocasión, la serie de reportajes ‘Sequelas da Covid-19’, de VivaBem – UOL (Brasil), se llevó el galardón.

Federico Kukso, asesor mención de honor cobertura del COVID-19 Premio Roche 2021.
Federico Kukso, asesor mención de honor Cobertura Periodística COVID-19.

Detrás de la elección de este trabajo estuvo Federico Kukso, periodista científico argentino, con más de 20 años en la cobertura de temas de ciencia, tecnología y cultura. En esta novena edición, Kukso participó como asesor para la mención de honor en Cobertura Periodística del COVID-19.

Con una visión crítica, forjada a partir de la experiencia y la especialización en esta área del periodismo, Federico Kukso reflexiona, en la siguiente entrevista, sobre la cobertura de la pandemia en América Latina a partir de los trabajos evaluado, lo que se debe hacer y lo que no, aprendizajes y la importancia de este reconocimiento otorgado por el Premio Roche en el ámbito del periodismo de ciencia y salud.

¿Por qué considera importante abrir un capítulo para el reconocimiento de la cobertura sobre la pandemia del COVID-19 en el Premio Roche? 

La crisis sanitaria expuso la necesidad de una comunicación responsable y de la importancia de periodistas especializados en ciencia y salud para cubrir estos temas con idoneidad y precisión. Lamentablemente, la gran mayoría de los medios no estuvieron a la altura de las circunstancias y en varias ocasiones reprodujeron fake news, emprendieron operaciones de prensa, promocionaron pseudociencias y hasta impulsaron campañas antivacunas.

Un reconocimiento de la cobertura sobre la pandemia del COVID-19 ayuda a destacar a aquellos/as periodistas que apostaron por realizar un trabajo serio, de alto vuelo, responsable y de servicio, sin caer en sensacionalismos ni en la lógica vacía del clickbait o del sensacionalismo.

¿Qué nivel encontró en los trabajos sobre cobertura del COVID-19 evaluados en esta edición del Premio Roche? 

Los trabajos que evalué ya habían pasado por una selección previa, así que su nivel rondaba de medio a alto. Aun así advertí una gran diferencia entre los trabajos realizados por periodistas especializados en ciencia y salud y aquellos producidos por periodistas generalistas.

En especial, los periodistas que cubren temas de ciencia y salud por primera vez suelen recurrir a desaconsejadas analogías bélicas -tan despreciadas por Susan Sontag- para hablar de enfermedades: es decir, concebir la pandemia como una “guerra”, al virus como “enemigo” al que hay que “combatir”. Esto lleva indirectamente a errores, estigmatizaciones y a concebir a los fallecidos como “perdedores”.

¿Hacia dónde se está enfocando la cobertura periodística de la pandemia en América Latina, según los trabajos evaluados?

Hubo trabajos centrados en las carencias de insumos, camas y profesionales en los hospitales para tratar a pacientes con COVID; los efectos a largo plazo de la enfermedad; crónicas sobre cómo funcionan los centros médicos por dentro y cómo el personal sanitario realiza su trabajo en un clima de incertidumbre; reportajes sobre irregularidades en las compras de mascarillas y vacunas por parte de gobiernos, y sobre la manipulación del número de muertes por parte de políticos negacionistas.

¿Qué nivel encontró en el rigor y dominio científico en las historias postuladas a esta mención de honor?

Hubo un buen nivel en especial en aquellos trabajos que combinaron historias humanas y una gran diversidad de testimonios médicos/científicos, investigadores que revelaron tanto lo que se sabe como lo que se desconoce de la enfermedad.

¿Cómo encontrar un equilibrio entre la parte humana y la parte científica en los reportajes o informes en la cobertura de esta temática? ¿Qué debe tener prioridad a estas alturas de la pandemia? 

Las mejores historias, aquellas que resaltan y provocan mayor interés en quienes leen, son siempre las historias humanas. Son estos reportajes los que consiguen que las audiencias se identifiquen con los personajes -ya sea por las situaciones que han atravesado o por su cercanía- y al hacerlo logran llevar mejor el mensaje de médicos y científicos a la sociedad.

Por lo general, los testimonios de investigadores -infectólogos, epidemiólogos, virólogos, etc.-, en situaciones de crisis son valorados pero de algún modo a veces parecen fríos y distantes, no llegan como deberían llegar a la población. Lograr hilvanar historias humanas con testimonios de especialistas es la mejor vía para comunicar información clave para atravesar esta crisis.

¿Cómo no caer en el sensacionalismo al hacer un cubrimiento de un tema como la pandemia del COVID-19?

Si se trata de una producción audiovisual, no abusar de cortinas musicales que imponen un clima de misterio, tristeza, dolor, dramatismo. También es importante ir más allá de los casos y muertes por COVID-19.

Es necesario contextualizar la situación; por ejemplo, aportar una perspectiva histórica: esta no es la pandemia del siglo XXI ni probablemente será la última. O contar cómo se han desarrollado históricamente las vacunas o cómo han sido las campañas de vacunación previas.

También es preciso aportar una mirada balanceada de lo que ocurre a nivel local con los acontecimientos globales. Y nunca perder la mirada crítica.

¿Qué elementos innovadores encontró en los trabajos evaluados? ¿Cómo informar sobre COVID-19 con originalidad, siendo una temática de la que está hablando todo el planeta?

Me sorprendieron los trabajos en los que periodistas, fotógrafos, diseñadores e infografistas trabajaron en equipo para producir reportajes llamativos en los que se combina texto, audio, video, infografías pero sin perder de vista la calidad narrativa. Si el diseño deslumbra pero no se lleva bien con el texto, puede distraer más que atrapar a las audiencias.

En un momento en el que todos los medios cubren el mismo tema, lo importante es dar con historias o enfoques distintos, ya sea encontrar un personaje diferente, un tema poco tratado o una situación local que ayude a iluminar una problemática global. Los mejores reportajes son aquellos movidos por la curiosidad del propio reportero, artículos en los que se advierte el verdadero deseo de comprender un fenómeno, contar historias y brindar información útil a las personas sobre la pandemia.

¿Qué aprendizajes pueden encontrar los periodistas en el trabajo seleccionado como el ganador de esta mención de honor, ‘Sequelas da Covid-19’?

En esta serie de cinco reportajes uno puede advertir un buen uso de la terminología médica-científica y cómo intercalar los testimonios de especialistas con el relato de historias humanas, la importancia de contar con voces diversas en los artículos, cómo complementar texto con fotografías, video e infografías y también que no son necesarias las trilladas referencias bélicas para abordar la pandemia o cualquier otra enfermedad.

¿Cómo ha sido su cobertura de la pandemia? 

Estoy trabajando en historias relacionadas con el desarrollo de vacunas de segunda generación contra el coronavirus y sobre la preparación para futuras pandemias.

Desde el comienzo de la crisis sanitaria he cubierto diariamente el avance de los desarrollos de vacunas contra el coronavirus. He publicado artículos sobre la historia de la vacunación, análisis socio-culturales sobre el uso de mascarillas, la diplomacia de las vacunas, la guerra de las patentes y la historia detrás de los nombres de las enfermedades.

He entrevistado a virólogos que se preparan para la próxima pandemia, expuse sobre el peligro de la desinformación y sobre los casos de anosmia y parosmia relacionados con la Covid. He dado cursos en línea sobre cómo cubrir la pandemia, he contado sobre innovaciones surgidas de crisis sanitarias pasadas… Y en especial, he informado día a día sobre la pandemia y la campaña de vacunación global en mis cuentas de Twitter e Instagram.

Sobre el Premio Roche

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina y la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo que busca reconocer la excelencia y fomentar el trabajo periodístico de calidad en la cobertura de temas de salud en América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por