Saltar al contenido

Noticias

Relatoría del juzgamiento del Premio Roche de Periodismo en Salud 2021

Relatoría del juzgamiento del Premio Roche de Periodismo en Salud 2021

octubre 29, 2021

El trabajo colaborativo y transnacional, el poder de las políticas públicas sanitarias, el acceso a la salud en ciertos países latinoamericanos a partir de la situación social, económica y de seguridad de esas naciones, el compromiso de los profesionales de la comunicación y -por supuesto- la cobertura del COVID-19 fueron algunos de los temas resaltados por los jurados durante el juzgamiento del Premio Roche de Periodismo en Salud 2021.

Por segundo año consecutivo, las sesiones de evaluación y selección de los mejores trabajos de periodismo en salud se realizaron de manera virtual, del 10 al 13 de septiembre de 2021, lideradas por el equipo de jurados para las tres categorías de este año -Periodismo Escrito, Periodismo Audiovisual y Cobertura Diaria- y los asesores para las menciones de honor en Periodismo de Soluciones y Cobertura Periodística del COVID-19, con asesoría de un experto en salud.

En esta novena edición del certamen, iniciativa de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, se recibieron 611 trabajos periodísticos sobre salud de 19 países de América Latina. A la etapa final del Premio llegaron 23 postulaciones para la categoría Periodismo Audiovisual, 37 para Periodismo Escrito, 23 en Cobertura Diaria, 15 trabajos para la mención en Periodismo de Soluciones y 20 para la de Cobertura Periodística del COVID-19.

Tras cinco sesiones de juzgamiento para llegar a las decisiones finales del Premio Roche 2021, compartimos las reflexiones del jurado a partir del contenido, la calidad, reportería, estilo y otros aspectos de los trabajos ganadores, finalistas y con mención de honor, que aportan al fortalecimiento del ejercicio periodístico y de esta comunidad de profesionales.

Diferentes enfoques, un mismo tema

No es una sorpresa el hecho de que la gran mayoría de los trabajos postulados en la novena edición del Premio Roche fueran coberturas relacionadas con el COVID-19, teniendo en cuenta que se recibieron piezas publicadas o emitidas entre enero de 2019 y diciembre de 2020. Sin embargo, el jurado resaltó la variedad de enfoques presentados en los trabajos, así como los formatos utilizados para hablar sobre la época de mayor incertidumbre de la pandemia.

Los trabajos finalistas en la categoría Periodismo Audiovisual (‘No epicentro’, ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’ y ‘Los derechos no se aíslan’) son una muestra de esa amplitud de ángulos y formatos a favor de la información y la cercanía con la audiencia.

Tamoa Calzadilla, jurado de la categoría, se refirió a ‘No epicentro’, publicado en Agência Lupa, de Brasil, como un “derroche de tecnología”, una muestra de “todo lo que podemos hacer los periodistas cuando nos aliamos, cuando planificamos, cuando buscamos a los mejores en cada área y cuando tenemos el ‘cómo hacerlo’ tecnológico pero a la vez (lo hacemos) cercano”.

Al respecto de esta cercanía, tan necesaria en una temática como la cobertura del COVID-19, Caio Cavechini -jurado de la categoría- catalogó a ‘No epicentro’ como un trabajo “que se acerca al público de una forma muy clara y creativa”.

Tanto el documentalista brasilero como la periodista venezolana coincidieron en destacar lo presentado por el equipo del diario El Comercio, con ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’, para rescatar la importancia del trabajo del reportero en la calle, especialmente en una coyuntura de tanto riesgo como la cobertura del coronavirus.

“En este trabajo (los reporteros) estuvieron en la calle desde el día 1, desde el principio del desabastecimiento, cuando las personas estaban desesperadas por comprar. Me parece que es una inversión del medio y los periodistas, es una decisión de coraje (…)  Es un documental hecho para el público”, comentó Caio Cavechini.

“Dar este tipo de reconocimiento a este trabajo es un homenaje a estos reporteros que, así como los médicos y policías no dudaron en prestar sus servicios y empezaron a morir, tampoco dudaron en estar ahí desde el día 0”, aseguró Tamoa Calzadilla.

Al entrar en la búsqueda de un trabajo con el equilibrio adecuado entre datos/información y empatía/emoción, para identificar el ganador de la categoría Periodismo Audiovisual, el jurado reflexionó en el contenido de estos dos trabajos y las ventajas y desventajas de cada uno en cuanto a sus contenidos, siendo piezas con características muy opuestas en lo que buscaban los expertos de este año.

Ahondando en esas reflexiones, la directora de El Detector destacó el interés de los autores de ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’ por incluir en la historia de su país los días de improvisación por parte de su gobierno y el efecto de eso en la población. “Este trabajo refleja a la sociedad peruana (…) Es muy emocional, sin caer en la ‘sensiblería’, aunque esta pandemia nos ‘rompió’ a todos, nos tocó en la fibra más íntima y creo que este trabajo lo refleja”, indicó.

Cavechini comentó que “a veces algunos trabajos son muy buenos como información pero no te tocan en la emoción, en la empatía, y otros son exclusivamente empáticos pero falta el contexto, y pienso que estos trabajos que estamos evaluando son fuertes en los dos aspectos”.

Daniel Nogueira, asesor médico en esta novena edición, se unió a la conversación para desempatar la evaluación entre estos dos trabajos con los más altos puntajes de la categoría, indicando que ‘No epicentro’ lo impactó por “la aplicación de la tecnología para hacer tomar conciencia a las personas” y lo catalogó como un aporte brillante para aterrizar la pandemia en la población, pero coincidió con los jurados en la razón para seleccionar como ganador a ‘COVID-19: 100 días de la pandemia del coronavirus’: “Es un trabajo excelente, de esos tres primeros meses donde había más incertidumbre que certezas”, comentó.

A esta selección para la categoría Periodismo Audiovisual también se sumó ‘Los derechos no se aíslan’, trabajo publicado por Chicas Poderosas, de Argentina, en el que se presentó otra mirada de la pandemia desde el efecto de esta sobre las mujeres y la comunidad LGTTBIQ+ para el acceso a la salud.

Caio Cavechini lo destacó como finalista “por experimentar una narrativa diversa, audiovisual, con pódcast, con videos en vertical, con texto” y en general por la creatividad con la que presenta un tema complejo y, además, lo propuso como mención de honor en Acceso a la Salud, lo que fue aceptado por el resto del jurado. De esta forma, este trabajo argentino es el primero en recibir ambos reconocimientos en la historia del Premio Roche. Con esta decisión, el jurado quiso resaltar aún más la importancia del tema que cubre, al presentar historias de poblaciones vulnerables en medio de una coyuntura que hizo vulnerables a todos en el mundo.

“Es una bonita manera de decir que trabajos como estos deben ser visibilizados y que estamos reconociendo la importancia de este tema”, concluyó Tamoa Calzadilla.

“La nueva sangre del periodismo”

La selección de finalistas de este año en Periodismo Escrito tiene una particularidad, según pudieron identificar los miembros del jurado de esta categoría, y es que todos los trabajos periodísticos elegidos provienen de medios nativos digitales. “Todos son medios muy jóvenes. Estamos premiando la nueva sangre del periodismo”, aseguró Sabrina Duque, jurado de la categoría.

Además de destacar esta característica de los trabajos finalistas: ‘Así se oculta la muerte por la COVID-19 en Nicaragua’, ‘Dependências – fé, poder e dinheiro no tratamento do uso abusivo de drogas no Nordeste do Brasil’; la mención de honor, ‘El consuelo de un país en crisis recae en sus estudiantes de psicología’, y el ganador ‘Huir Migrar Parir’, el jurado resaltó la valentía de los periodistas autores de estas piezas y la originalidad en el enfoque de sus coberturas periodísticas.

“Hay que tener mucho amor por el periodismo para arriesgar tu vida en nombre de un trabajo”, señaló Sabrina Duque, al respecto del exilio en el que se encuentran los periodistas nicaragüenses de Divergentes -uno de los medios que publicó ‘Así se oculta la muerte por la COVID-19 en Nicaragua’-, por amenazas contra su seguridad y libertad.

Por su parte, Bernardo Esteves -jurado de esta categoría-, catalogó este trabajo como un ejemplo de la belleza del periodismo. “(Tiene) un aspecto del periodismo necesario y relevante: contar historias que la gente poderosa quiere mantener escondida”, indicó.

Algo que tuvo muy en cuenta el jurado de esta categoría al hacer sus evaluaciones fue el aspecto novedoso de los trabajos periodísticos, no solo en el tema a cubrir sino en la forma de ejecutar la reportería y la presentación de la información a la audiencia.

‘Huir Migrar Parir’ fue un ejemplo de esto para los evaluadores, quienes también destacaron el aspecto colaborativo y transnacional de este trabajo, elaborado por periodistas de México, Ecuador, Colombia y Venezuela para Distintas Latitudes, GK, Mutante y La Vida de Nos. “Es un tema ambicioso, muy bien escrito, con alta calidad, novedoso (…) que además se queda en tu memoria y tiene trascendencia”, comentó Sabrina Duque.

Daniel Nogueira, asesor médico de la novena edición del Premio Roche, resaltó el hecho de que en esta categoría se seleccionaron otras temáticas de salud más allá del COVID-19.

“El trabajo ‘Huir Migrar Parir’ es el número uno porque revela una situación realmente terrible en un país donde las cosas están funcionando mal. Que alguien tenga que migrar embarazada a tener el hijo en otro lugar para garantizarle otro futuro, realmente es muy conmovedor. Es atrapante el relato”, dijo el experto en salud.

Si bien COVID-19 no faltó en la selección, para Sabrina Duque, en este caso se destacaron temas “pandémicos” que no se han visto antes, refiriéndose no solo al trabajo de Nicaragua sino también al que se llevó la mención de honor en Acceso a la Salud: ‘El consuelo de un país en crisis recae en sus estudiantes de psicología’, de GK en Ecuador, catalogado por el asesor médico del certamen como un reconocimiento a tantos anónimos que trabajan en la pandemia.

“Es un tema pandémico con un enfoque que nadie había adoptado y que es tremendo: los más frágiles enfrentados a la primera línea, algo para lo que no están preparados”, reflexionó Sabrina Duque.

“Me gusta la novedad y todo lo que te demuestra sobre los sistemas de salud pública, porque esto ocurre en Ecuador pero en cuántos otros países de América Latina no estará ocurriendo exactamente lo mismo o quizá peor. (El trabajo) ilumina algo que otros no se habían preocupado por mirar”, anotó Bernardo Esteves.

El equilibrio entre lo pandémico y otras temáticas de salud se logra en esta categoría con la selección del trabajo ‘Dependências – fé, poder e dinheiro no tratamento do uso abusivo de drogas no Nordeste do Brasil’, publicado por Agência Retruco de Brasil.

Para el jurado, esta es una pieza periodística bien escrita y con mucho virtuosismo al lograr la unión de datos duros con calidad narrativa, logrando un texto de raíz local pero que permite reflexionar sobre el tema que presenta y su efecto en otros países de América Latina.

“Estos trabajos seleccionados son un reflejo de la producción periodística de calidad que hemos visto durante la pandemia”, concluyó Bernardo Esteves.

Coberturas valientes

Cinco visiones de la coyuntura del COVID-19 fueron seleccionadas como los mejores trabajos en la categoría Cobertura Diaria de esta novena edición del Premio Roche por el jurado que, además, destacó el esfuerzo de los autores por encontrar nuevos ángulos, fuentes y testimonios de la pandemia, así como la valentía y perseverancia por cumplir con su labor como periodistas en naciones con problemáticas políticas que acentúan el riesgo sanitario y personal de estos profesionales.

En esta ocasión, además de los 2 trabajos finalistas (‘Especial Covid-19’ y ‘”Se van a morir a sus casas porque no tenemos camas”: la desesperada situación que se vive en la región peruana de Loreto por el covid-19’) y el ganador (‘Epidemia’), el jurado decidió entregar dos menciones de honor en Acceso a la Salud (‘Morir en Nicaragua en tiempos de coronavirus’ y ‘Coronavirus en Venezuela’) para dar un espaldarazo a la difícil, pero rigurosa y excelente cobertura realizada en Nicaragua y Venezuela, donde la pandemia incrementó los problemas políticos, sociales y económicos que aquejan a esas dos naciones.

Carol Pires, jurado de Cobertura Diaria, destacó la valentía de los periodistas autores de estos dos últimos trabajos al seguir cumpliendo con su trabajo en medio del riesgo político y el desafío de seguir haciendo el cubrimiento con el triple del esfuerzo.

Pero además de las coberturas valientes de los periodistas latinoamericanos, en medio de los desafíos producidos por la pandemia y los que ya se vivía en la mayoría de los países de la región, el grupo de evaluadores destacó la capacidad de estos equipos periodísticos por encontrar la forma de contar los efectos del COVID-19 a través de diferentes historias, lugares, ángulos y formatos.

Según el jurado, es precisamente el formato del trabajo escogido como ganador, ‘Epidemia’, de 37 Graus y Folha S.Paulo, lo que lo destacó dentro del grupo de historias que llegaron a la etapa final del certamen. “Hay mucha gente haciendo pódcast con buena voluntad, pero en el momento de la ejecución y la producción no todos saben hacerlo. Este está perfecto con la música, el tono, las voces y el hecho de que no está enfocado solamente en COVID (sino que) hace todo un recorrido sobre los problemas de salud en Brasil. Tiene una ejecución perfecta”, expresó Carol Pires.

“Entregar este premio a este trabajo es un incentivo para que los medios de comunicación inviertan en este tipo de productos que son más caros, pero que tienen una calidad superior”, agregó.

De un trabajo que cuenta con el respaldo de un gran medio de comunicación, el jurado de Cobertura Diaria pasó al producto elaborado por un medio independiente y colaborativo: ‘Especial Covid-19’, de Agencia Ocote en Guatemala.

“Tiene una mirada innovadora, pero además es humano y pasa por distintos estilos periodísticos”, indicó Laura Weffer, jurado de la categoría. “Las personas que trabajamos en medios independientes o no convencionales sabemos lo difícil que es hacer un pitch y que distintas organizaciones pongan la mirada sobre ti. Sin embargo (este equipo) lo logra. Puedes ver la diversidad de alianzas creadas para lograr cada uno de esos trabajos y eso es muy meritorio”, agregó.

De igual forma, la periodista venezolana resaltó la sensibilidad, cercanía, empatía y la mirada de la pandemia del segundo trabajo finalista, publicado en BBC Mundo: ‘”Se van a morir a sus casas porque no tenemos camas”: la desesperada situación que se vive en la región peruana de Loreto por el covid-19’, puesta en un territorio poco explorado, cuya ubicación significaba un desafío para acceder a fuentes, personas y hechos.

“Un acto de responsabilidad”

En el último día de la etapa de juzgamiento del Premio Roche 2021 se escogieron los dos trabajos ganadores de las menciones de honor especiales del certamen: Cobertura Periodística del COVID-19 y Periodismo de Soluciones.

Las piezas periodísticas que recibieron cada uno de estos reconocimientos estuvieron enfocadas en el COVID-19, desde miradas muy distantes pero igual de interesantes sobre la pandemia y sus efectos en diferentes sectores de la población.

Para Federico Kukso, asesor para la mención de honor sobre Cobertura Periodística del COVID-19, la pandemia puso en las manos de los periodistas una función que va más allá del mero hecho de entregar información.

“Estamos en una pandemia y la comunicación debe ser un acto de responsabilidad. No es solo una cuestión de llenar espacios televisivos o de medios, sino que de esto dependen también la vida y muerte de personas. Por eso son importantes estos premios, pero también el periodismo especializado en ciencia y salud”, comentó el periodista científico.

En su evaluación, Kukso revisó de cerca el uso del lenguaje en los trabajos, especialmente ahora que tantos periodistas no especializados en ciencia o salud están cubriendo este tipo de temas. “Han confundido términos entre virus y bacterias, las fases de las vacunas (…) He visto un abuso de referencias bélicas -combate, lucha, vencedor-, términos que no son recomendados a la hora de hablar de enfermedades, porque hacen ver a las personas que mueren como si fueran perdedores”, explicó el experto.

Siguiendo esa línea de selección, Kukso llegó a ‘Sequelas da Covid-19’, ganador de la mención de honor en Cobertura Periodística del COVID-19, publicado en VivaBem – UOL. Se trata de una serie de artículos que toma los testimonios de personas que han sufrido la enfermedad y cómo viven con sus secuelas. “Tiene un aspecto emocional importante”, expresó Kukso. “Más allá de narrar solamente la historia de vida, al final también muestra los efectos de lo que se llama el long COVID, los efectos a largo plazo en el cuerpo y en la forma de vida de las personas”.

Sobre esto, Daniel Nogueira, asesor médico de la novena edición, destacó el logro del equipo periodístico al encontrar otros actores -más allá del personal de salud- para hablar sobre COVID-19 y celebró el hecho de que el trabajo trate las repercusiones a corto, mediano y largo plazo de la enfermedad, para generar un compromiso desde los sistemas de salud con la atención digna de la población ante la eventualidad de otras pandemias.

Durante la sesión de juzgamiento, Kukso destacó el aspecto innovador del trabajo seleccionado y la labor de reportería realizada al encontrar esos casos y contarlos de una manera que pueda generar una empatía con la audiencia, sin centrarse únicamente en las cifras, que pueden llegar a ser frías.

“Acá hay buen trabajo de escritura, buena calidad narrativa, buenos casos y buen trabajo al hablar de la enfermedad sin que el protagonista sea el virus”, señaló Federico Kukso.

Al otro lado del espectro de esta cobertura se encuentra el trabajo ganador de la mención de honor en Periodismo de Soluciones: ‘Indústria da saúde no Ceará’, publicado por O Povo Online (Brasil), y seleccionado por el asesor de esta mención, Javier Drovetto.

Según el periodista, editor general de RED/ACCIÓN, no es fácil identificar trabajos periodísticos que realmente desarrollen su cobertura desde el periodismo de soluciones, ya que “es un enfoque nuevo” que tiene “poco territorio ganado en las redacciones, pocos periodistas lo abrazan, es bastante riguroso y se parece en un punto al periodismo de investigación”, razón por la cual “no es fácil de poner en práctica rápidamente”.

Drovetto aclaró que “el periodismo de soluciones se basa mucho en la evidencia de resultados y no en la esperanza de resultados favorables”, y que el trabajo seleccionado en esta mención de honor está enfocado en reportear la respuesta a un problema.

“Desde el punto de partida es un reporteo de esas respuestas urgentes que la industria pudo articular contrarreloj en el estado de Ceará, a solo cuatro meses de declarada la pandemia”, expresó. “Es el punto que destaco de este trabajo, la idea de cambiar el eje del debate que parte de las respuestas urgentes de la industria a la crisis sanitaria”..

El asesor para la mención de honor en Periodismo de Soluciones también se refirió al desafío emprendido por el equipo periodístico al tocar tantos aspectos en este trabajo de 3 partes. “Va de la economía a la salud y al desarrollo de tecnología aplicada, también a la atención de la salud y a la definición de políticas públicas que pueden servir de buen ejemplo y buenas prácticas a nivel regional, porque compartimos problemas en toda América Latina respecto a esto”, comentó.

Por su parte, Daniel Nogueira, asesor médico de la novena edición, catalogó al trabajo seleccionado como un “trampolín que de alguna manera permite una proyección a futuro para dar soluciones en temas de salud, de inversión, de trabajo. Me pareció muy accesible en lo que tiene que ver con la terminología”, dijo el especialista en salud.

Finalmente, Javier Drovetto también se refirió, en su evaluación de ‘Indústria da saúde no Ceará’ a la calidad narrativa del reportaje, calificándolo como un trabajo claro, simple, directo, con pluralidad de voces, entre las fuentes del sector industrial, emprendedores y tecnólogos, y las fuentes indispensable en esta cobertura de salud como epidemiólogos y funcionarios el área de salud del estado de Ceará.

Perfiles de los jurados y asesores de menciones de honor

Sabrina Duque (Ecuador) – Periodismo Escrito: es periodista y traductora ecuatoriana. Ganadora de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018. Sus historias han sido traducidas al portugués, italiano e inglés. En 2015 fue finalista del Premio Gabo, categoría Texto, con el perfil ‘Vasco Pimentel: el oidor’. Además, ha escrito en Folha de S. Paulo (Brasil), O Estado de S. Paulo (Brasil), Internazionale (Italia), Storybench.org (EE.UU.), GK.city (Ecuador), El Malpensante (Colombia) y Brecha (Uruguay). Es columnista en eldiario.es.

Bernardo Esteves (Brasil) – Periodismo Escrito: es periodista especializado en ciencia y medio ambiente e investigador en el campo de los estudios sociales, ciencia y tecnología. Reportero de la revista Piauí, presentador del pódcast A Terra é Redonda y profesor de periodismo científico en Amerek, el curso de especialización en comunicación pública de la ciencia en la UFMG. Es el autor de ‘Domingo é Ciência Dia’, un suplemento de los años de la posguerra (Azougue / Abipti, 2006).

Caio Cavechini (Brasil) – Periodismo Audiovisual: es periodista de Eca-USP y realizador de documentales. Fue reportero y editor ejecutivo de Profissão Repórter, de la cadena Globo. Como documentalista, dirigió ‘Carne, Osso’; recibió mención de honor en DOK Leipzig (Alemania) y el premio Vladmir Herzog en 2012. Además, el largometraje ‘Jaci: siete pecados de una obra amazónica’ recibió el Premio Gabo, entre otros trabajos audiovisuales.

Tamoa Calzadilla (Venezuela) – Periodismo Audiovisual: dirige El Detector, en Univision Noticias, la primera plataforma de verificación de datos creada en español en EE.UU., certificada por la International Fact-Checking Network (IFCN). También maneja la sección de Opinión de Univision Noticias. Como periodista investigadora resultó finalista del Premio Pulitzer 2021 por su trabajo colaborativo con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ). En 2014 lideró el equipo que obtuvo el Premio Gabo y también el Premio Roche de Periodismo en Salud.

Laura Weffer (Venezuela) – Cobertura Diaria: es cofundadora de Efecto Cocuyo y de la Escuela Cocuyo. Defensora de las historias y de la capacidad de asombro permanente. Reportera y periodista de investigación. Ganadora de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Premio Gabo, dos veces, y una vez el Premio Roche, por trabajos colectivos.

Carol Pires (Brasil) – Cobertura Diaria: es periodista y guionista brasileña, maestra en estudios latinoamericanos de la Universidad de Columbia en Nueva York. En Brasil fue reportera de la revista piauí y del diario Estadão. Actualmente, colabora con Folha de S.Paulo y The New York Times.

Federico Kukso (Argentina) – Cobertura Periodística del COVID-19: es periodista científico independiente. Miembro de la comisión directiva de la World Federation of Science Journalists (Federación Mundial De Periodistas Científicos). Se especializó en historia de la ciencia en la Universidad de Harvard. En 2015 fue becario del Knight Science Journalism Program del MIT. Escribe reportajes en profundidad para medios como Agencia Sinc (España), Tec Review (México), Le Monde Diplomatique, elDiarioAr (Argentina), La Nación (Argentina), entre otros.

Javier Drovetto (Argentina) – Periodismo de Soluciones: es periodista y docente. Actualmente es el editor general de RED/ACCIÓN. Desde 2011 es titular de la cátedra “Producción de contenidos periodísticos” en ETER. Antes, trabajó 15 años en la redacción de Clarín y tres en la de La Nación. Es uno de los referentes del periodismo de soluciones en América Latina y trabaja el enfoque tanto en formato nota o reportaje como en video, pódcast y newsletters, entre otras narrativas.

Daniel Nogueira (Uruguay) – Asesor médico: es médico, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y también es comunicador. Es periodista en Buen Día, programa matinal del Canal 4 de Montevideo y brinda asesoramiento médico y en comunicación en Pulso, empresa de servicio de acompañantes en salud. Fue corresponsal de CNN en Español y participó en programas televisivos de salud.

Sobre el Premio Roche

El Premio Roche es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y la cobertura periodística de calidad sobre la salud en la región.

Para más información o consultar inquietudes sobre la novena edición del Premio Roche, comunícate al correo electrónico: premioroche@fundaciongabo.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por