Saltar al contenido

Noticias

Relatoría de juzgamiento del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

Relatoría de juzgamiento del Premio Roche de Periodismo en Salud 2018

julio 05, 2018

Introducción

Este documento registra las reflexiones y aportes que surgieron del proceso de juzgamiento de la sexta edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, entregado en 2018 en las categorías Radio e Internet.

El periodismo en salud busca su espacio

América Latina ha alcanzado una población de más de 625 millones de habitantes. Es una de las regiones más prometedoras a nivel mundial y gran parte de su población está en edad productiva. Frente a este crecimiento, llegan cambios económicos y tecnológicos globales que ponen a disciplinas como el periodismo en periodos de rediseño y cuestionamientos. Los medios se han visto obligados a sobrellevar una transición en contenido y forma impactando el quehacer periodístico.

En este panorama, el periodismo en salud busca su espacio para comunicar uno de los aspectos más importantes para el hombre. Tanto en Estados Unidos como en América Latina, la salud es de los temas más buscados en Internet, admite Nora Bär, jurado de la categoría Internet. “La gente está preocupada por tener información para tomar decisiones sobre su bienestar”, añade. Cilene Pereira, jurado de la misma categoría, también considera que el periodismo en salud ha ganando mucha importancia en los últimos años en América Latina y en todo el mundo. Para ella el Premio Roche es un reconocimiento a los periodistas que están tratando de hacer un buen trabajo comunicando hechos relevantes desde un punto de vista individual y en un panorama social. “El premio viene a destacar el crecimiento de un área que hasta hace poco no era tan prestigiosa dentro del marco del periodismo”, dice Pereira.

El Premio Roche de Periodismo en Salud es una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la FNPI- Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez, que busca reconocer la excelencia y fomentar el trabajo periodístico de calidad en la cobertura de temas de salud en América Latina. Este año, en su sexta edición, el Premio convocó a periodistas de del continente a postular entre el 4 de diciembre de 2017 y el 4 de abril de 2018, a la categoría Radio, aquellos trabajos periodísticos producidos y transmitidos en programas radiales por emisoras o sitios de internet de cualquier país de América Latina y, a la categoría Internet, aquellos producidos y publicados en medios digitales de cualquier país de América Latina. Todos los trabajos debían haber sido emitidos por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 con contenidos en cualquiera de los siguientes temas: innovación en cuidados de la salud, biotecnología en salud, acceso a cuidados de la salud, investigación y desarrollo en temas de salud, regulación y políticas de salud u oncología.

Además del reconocimiento de la comunidad periodística del continente, los ganadores podrán elegir como premio entre una beca para participar en cualquiera de los talleres de la FNPI o podrán optar por asistir al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se celebrará del 3 al 5 de octubre de 2018 en Medellín. Todos los finalistas, entre ellos los ganadores, serán invitados al Roche Press Day y recibirán un diploma, una medalla y una copia del libro Gabo Periodista. Adicionalmente se otorgará una mención de honor a un trabajo en cada categoría dedicado a la temática de acceso a cuidados de la salud.

Este año la convocatoria recibió 435 trabajos provenientes de 19 países, esto representa un incremento del 72% de las inscripciones respecto a la convocatoria 2016 para las mismas categorías. 75 trabajos se postularon a la categoría Radio y 360 a la categoría Internet. Representando 17% y 83% del total de las postulaciones, respectivamente. En el proceso de selección participaron, primero un comité técnico. Luego, un prejurado que eligió los trabajos que pasaron a la segunda ronda. En la categoría radio el prejurado estuvo conformado por Martha Amor, jefe de prensa de la Sociedad Portuaria de Cartagena, y Luis Henrique de Sousa da Silva, conductor de radio y asesor de comunicación en la Secretaría Municipal de Salud de João Pessoa, Brasil. En la categoría Internet, los prejurados fueron Pamyle Brugnago, productora de reportajes multimedia del Jornal de Santa Catarina en Brasil; Airam Fernández, reportera de Contrapunto.com en Venezuela; Paz Montenegro, periodista del Canal 13 en Chile, y Vinicius Sassine, periodista de O Globo, Brasil. Acompañándolos durante el proceso estuvo el asesor médico Juan Valentín Fernández de la Gala.

Finalmente, el 25 de mayo de 2018 se reunieron en Cartagena, Colombia, los jurados de la categoría Radio, Ricardo Sandoval y Mariana Ferrão y el asesor médico para elegir entre los 14 trabajos que pasaron a la segunda ronda, los finalistas y el ganador. Igualmente el 26 de mayo se reunieron los jurados de la categoría Internet, Nora Bär y Cilene Pereira con la asesoría de Juan Valentín Fernández para definir entre 27 piezas que llegaron a la segunda ronda, los finalistas y el ganador.

A continuación, las conclusiones de las jornadas de evaluación celebradas en Cartagena y algunos comentarios de conversaciones con el prejurado, posteriores a su preselección. Estas observaciones incluyen los formatos narrativos, los criterios de selección de temas, las fórmulas de los medios y los protagonistas del periodismo en salud en América Latina en 2017 y 2018.

La información, herramienta de acceso a la salud

“El periodismo tiene la función de llevar a la gente información que les permita mejorar o cambiar sus vidas. Cuando hablamos de prevenir infecciones, informar al público acerca de la higiene de las manos, puede ser crucial. Si hablamos de cáncer podemos ayudar a enfrentar la enfermedad con otros ojos”, dice la periodista brasileña Mariana Ferrão, jurado de la categoría Radio.

El periodismo en salud tiene un propósito pedagógico, informativo y de denuncia que contribuye a que más personas reconozcan su derecho a acceso a la salud. Sin embargo, la información en salud, por su naturaleza técnica y su esporádica presencia en la agenda mediática, es aún escasa en la vida de muchas personas. “Informar acerca de salud es un servicio público. Necesitamos más periodistas dedicados a este tema”, comparte Pamyle Brugnago, prejurado de la categoría Internet. Al ser una corriente multidisciplinaria del periodismo que involucra conocimientos técnicos y científicos, el periodismo en salud exige un mayor grado de preparación y formación. Para Ricardo Sandoval, jurado de la categoría Radio, el periodismo de salud establece puentes entre la comunidad y la salud pública y la ciencia, que ayuda a cerrar la brecha de entendimiento entre ambas partes. No obstante, esto solo es posible con contenidos atractivos y entendibles para las audiencias.

Para lograr hacer esta información disponible a una mayor parte de la población, la periodista científica Nora Bär sugiere que el periodismo en salud siga las normas, leyes y reglas del periodismo que se hace en cualquier otro ámbito y aproveche las herramientas lingüísticas y narrativas del oficio. Además, para el caso de periodismo en Internet, el periodista debería hacer uso de todas las herramientas multimedia a su disposición, añade Bär. Cilene Periera recomienda nunca perder la mirada de periodista cuando se aborden estos temas y buscar la noticia como en cualquier otro entorno, es decir, hacer las preguntas básicas que se harían en otra situación.

En cuanto a hacer la información entendible, el periodista mexicano Ricardo Sandoval señala que el uso de historias es clave para lograr mayor comprensión. “Los seres humanos estamos acostumbrados a escuchar cuentos y medios como la radio nos entrega periodismo en forma de historias”, añade.

Para Mariana Ferrão es clave que un trabajo consiga desde el principio atraer la atención del público y considera que este fue uno de los factores más relevantes para elegir al ganador de la categoría Radio. “Las noticias tienen que ser rigurosas, verdaderas, importantes, trascendentes y atractivas. De lo contrario, nadie va a estar interesado en leerlas, escucharlas o mirarlas”, agrega Bär.

De hechos locales a cuestiones universales

Los esfuerzos para hacer del periodismo en salud más atractivo y comprensible son fundamentales en los medios digitales y la radio online. Gracias a estas plataformas cualquier cosa que se publique en un lugar está disponible casi en cualquier otro rincón del mundo. Esto ha hecho que los periodistas intenten desarrollar narrativas que puedan ser contadas en entornos globales. Los jurados de ambas categorías –Radio e Internet– de la sexta edición del premio Roche coincidieron en sus deliberaciones que, al tratar temas humanos, el periodismo de salud permite trasladar historias con un enfoque específico a un entorno general.

Sandoval destaca esa capacidad de “comenzar con un enfoque local y luego abrir al espacio global o nacional” de uno de los trabajos finalistas de la categoría Radio. Se trata de Katana no quiere parir: un análisis periodístico de la baja fecundidad en Cuba, un reportaje radial que parte de un dato estadístico para abordar cuestiones sociales, económicas y demográficas en Cuba, pero tocando aspectos que también son aplicable a otros países de América Latina, como el rol de la mujer contemporánea. A partir de una cuestión muy específica de salud en el país, este reportaje aborda una tendencia social.

Igualmente, esta fórmula narrativa, aplicada a otras escalas, refuerza los trabajos de periodismo de salud. Muchos de ellos se destacaron por narrar la historia personal de alguien para discutir un tema. Por ejemplo, de Viviendo a morte, un especial multimedia acerca de los cuidados paliativos en Brasil, y uno de los finalistas de la categoría Internet, Nora Bär comenta que en esta historia el periodista podría haber terminado su trabajo en las historias individuales y en los testimonios, pero decide discutir lo que ese testimonio produce y muestra un escenario general de la problemática.

La elección del tema, punto de partida para una gran historia

Los jurados del Premio Roche 2018 también rescataron de todos los trabajos finalistas su propuesta novedosa y reconocieron el esfuerzo de los autores por traer temas nuevos y relevantes a la agenda. Durante el juzgamiento, los jurados de la categoría Internet buscaron trabajos que abordaran historias rigurosas y precisas que tuvieran un tópico importante, original y no muy frecuentado, donde se notara que el periodista identificó una posible historia a partir de una observación. De acuerdo con Nora Bär “muchas veces los periodistas de salud nos enfocamos en cuestiones que no tienen mucha relevancia para la salud pública o seguimos la modas y encontramos por temporadas muchas notas sobre algo en particular”.

Sobre cómo encontrar los temas más adecuados, Martha Amor, prejurado de la categoría Radio, insiste en que los periodistas de salud deben estar atentos a lo que está pasando con las personas en términos estadísticos y no olvidarse de las minorías. La periodista colombiana también sugiere estar pendiente de las investigaciones científicas y no solo reproducir, sino analizar lo que llega de las agencias. Además, recomienda que más que seguir una agenda con días especiales impuestos por organismos de salud o agencias internacionales, el periodista debe indagar otros hechos noticiosos, así como independizarse de las campañas institucionales para evitar convertirse en un eco de propósitos políticos.

Durante el juzgamiento se discutieron algunas de las tendencias utilizadas por los mejores trabajos para elegir el tema:

Historias donde la salud es un tema transversal

Fijarse en noticias de otros ámbitos, como novedades ambientales, económicas o políticas y estudiarlas con perspectivas de salud suele ser una forma de encontrar historias para hacer periodismo de salud. Los niños chupadores de Paraguaipoa, uno de los reportajes finalistas en la categoría de Internet, aborda los riesgos de salud que implica el contrabando de combustible para los niños en la frontera de Colombia y Venezuela. Este trabajo demuestra la capacidad del periodista de tomar la salud como un tema transversal que puede estar presente en problemáticas políticas, sociales y económicas. “En la realidad está todo mezclado, y este trabajo toma un problema policial con enfoque de salud,” dice Nora Bär.

Historias que rompan tabúes

En la edición 2018 el jurado reconoció que los periodistas fueron audaces en postular historias sobre temas que casi no llegan a los medios, como la legalización de la marihuana en Colombia, la violencia obstétrica en Brasil y la lucha por los derechos de las personas con VIH en México.

El ánimo por cubrir cuestiones delicadas que pocas veces son traídas al entorno público es un valor agregado de los trabajos sobresalientes. Ese fue el caso de Depresión; necesitamos hablarlo, una producción radiofónica en dos capítulos que analiza el impacto de la depresión en regiones vulnerables y trata el caso específico del municipio de Teziultán en Puebla, México. De esta pieza, finalista en la categoría Radio, el asesor médico Juan Fernández de la Gala destacó la responsabilidad de los periodistas en el cuidado de los aspectos éticos y el respeto a los testimonios de los pacientes y a la autoridad de los expertos.

Según Mariana Ferrão, la nueva agenda del periodista en salud incluye cuestiones relacionadas con el bienestar físico y mental. Ya no es suficiente hablar la belleza a partir de tratamientos estéticos, ahora es necesario profundizar en el amor propio y el cuidado por uno mismo, y para hacerlo se necesita información precisa y asesoría de expertos. “Son temas personales que los periodistas hemos sido temerosos de tocar, pero ahora estamos rompiendo tabúes”, dice Ricardo Sandoval.

Historias con perspectiva de género

Tratar problemáticas de salud que afectan a las mujeres en específico fue otra de las tendencias en la edición 2018 del Premio Roche. Resultó especialmente interesante ver cómo periodistas hombres abordan estos tópicos e intenta dar voz a las mujeres, como es el caso de Dar à luz a dor, un reportaje radial acerca de la violencia obstétrica en Brasil, realizado por Hebert Araujo y emitido en Radio CBN João Pessoa de Brasil. El jurado le concedió una mención de honor en la temática de acceso a cuidados de la salud. Este tipo de iniciativas sugieren iniciar una discusión alrededor del tratamiento periodístico con perspectiva de género en periodismo en salud para proveer de más herramientas a los periodistas que deciden cubrir este tipo de noticias. “Hay una tendencia en los temas de género y a partir de ellos discutir otras problemáticas de la sociedad”, menciona Mariana Ferrão.

Los nuevos jugadores

Quienes han demostrado apostar por una nueva agenda son sobre todo los medios independientes y locales. Sus participaciones se han vuelto más frecuentes en las convocatorias del Premio Roche y, aunque aparentan ser más pequeños y menos experimentados que las grandes cadenas, se destacan por la notable calidad de sus trabajos. De los seis trabajos finalistas y los dos que recibieron menciones de honor en ambas categorías, cuatro fueron publicados en medios locales y dos, los ganadores, en medios independientes.

En categoría Internet el premio fue para Huérfanos de la salud, un especial web de Ipys Venezuela y El Pitazo, de Venezuela. La producción Doctor: ¿Esto es normal?, ganador de la categoría Radio, fue emitida por Cerosetenta de Colombia y también en Radio Ambulante.

De los contenidos presentados por medios independientes los jurados destacaron la apuesta por hacer periodismo de investigación y por invertir tiempo y recursos en temas y formatos en los que posiblemente las grandes cadenas no se fijan. Esto es un reflejo de la transición que están atravesando estos medios frente a la notoria popularidad de los canales en línea y muestra que las plataformas alternativas e independientes están reaccionando mejor que ellos a los cambios. Así mismo, los medios independientes están atendiendo a la agenda de los periodistas y sus audiencias y no a las de los clientes publicitarios. Ricardo Sandoval destacó también el aprovechamiento de los recursos tecnológicos y calificó como ejemplares las técnicas utilizadas para lograr atrapar la tención del oyente en trabajos como Doctor: ¿Esto es normal?.

La fórmula ganadora

“Nuestra profesión ha sido muy competitiva y esto tiene que cambiar”, menciona Mariana Ferrão, jurado de la categoría Radio. Otro rasgo a destacar de los trabajos postulados al premio en su sexta edición es la notoria calidad de aquellos realizado en coautoría o en equipo. En 2018, 24% de los trabajos inscritos al premio fueron postulados como obras colectivos. De los seis trabajos finalistas, cuatro fueron elaborados en grupo. Incluso el ganador de la categoría Internet, Huérfanos de la salud de Ipys Venezuela y El Pitazo, de Venezuela, fue realizado por 40 colaboradores, entre ellos reporteros, diseñadores, fotógrafos, entre otros. Todo un equipo multidisciplinario dispuesto a elaborar una sola investigación.

En un momento donde la inmediatez se ha convertido en el factor de mayor competencia de los medios, se merecen un reconocimiento este tipo de colaboraciones para desarrollar proyectos informáticos únicos. “Hay que trabajar en equipo y ver cómo podemos colaborar”, dice Ricardo Sandoval. Igualmente, Airam Fernández, prejurado de la categoría Internet, remarca que sin duda los mejores trabajos que revisó durante la primera ronda fueron aquellos elaborados por más de una persona. Para ella “los mejores golpes periodísticos se dan en grupo. Hay que apostar más a trabajar en equipo”.

Voces con fuerza: Cuba y Venezuela

Dos países donde aumentó el número de postulaciones en esta edición, en comparación con la convocatoria de categoría Radio e Internet en 2016, fueron Cuba y Venezuela. En 2016 se postularon cinco trabajos desde Cuba, mientras que este año lo hicieron 37. En el caso de Venezuela, en 2016, 13 trabajos llegaron de este país y este año, 34. Los jurados no solo resaltaron la cantidad de trabajos que lograron ver de estos países sino también la calidad de las postulaciones. Durante las jornadas de evaluación de ambas categorías, coincidieron en que, a pesar de estar en situaciones sociales difíciles, los periodistas que trabajan en Cuba y Venezuela están haciendo excelente periodismo de investigación.

Dos de los trabajos finalistas son muestra de ello. El primero pertenece a la categoría Radio y es originario de Cuba: Katana no quiere parir: un análisis periodístico de la baja fecundidad en Cuba de Gretta Espinosa Clemente y Laura Brunet; de Emisora Provincial Radio Ciudad del Mar. De esta pieza el jurado reconoció el buen olfato periodístico para identificar una historia a partir de una estadística y para a partir de ahí discutir otros aspectos sociales, económicos o demográficos. El jurado resaltó el trato profesional, ético y experimentado del tema, y el uso de pluralidad de fuentes y los distintos ángulos desde los cuales se puede analizar la situación.

El trabajo ganador de la categoría Internet, antes mencionado, fue de Venezuela: Huérfanos de la salud, postulado por David González, en representación de Ipys Venezuela y El Pitazo. Los jurados lo calificaron como una producción sobresaliente, que combina una amplitud y profundidad inusuales. El especial de seis capítulos está rigurosamente investigado y traza un detallado mapa de la realidad venezolana en materia de salud infantil; además lo hace a través de historias muy bien contadas.

Más allá de otorgar el reconocimiento a los mejores trabajos de periodismo en salud en el continente, la sexta convocatoria del Premio Roche de Periodismo reiteró la importancia de esta rama del periodismo en América Latina. La convocatoria dejó como resultado una guía para los periodistas de todo el continente que se dedican a cubrir este segmento del periodismo y propuso nuevas tendencias en radio e Internet que seguramente veremos evolucionar en la próxima convocatoria y que contribuirán a mejorar el acceso a la salud de las audiencias a través de la información.

Jurados categoría Radio

Ricardo Sandoval

Periodista y editor mexicano con más de 30 años de experiencia. Actualmente es director de proyectos de investigación e informes especiales en InsideClimate News, medio multiplataforma de información ambiental galardonado con distintos premios, incluido el Premio Pulitzer en 2013. Ricardo pertenece a la junta directiva de 100Reporters, al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y preside la junta directiva del Fondo para el Periodismo de Investigación. Ha sido editor en la red National Public Radio y corresponsal en América Latina de Dallas Morning News. Es coautor de La lucha en los campos: César Chávez y el Movimiento de los Trabajadores Agrícolas.

Mariana Ferrão

Periodista brasileña licenciada por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Mariana está a cargo de Bem Estar, el programa de salud líder en la televisión brasileña con una audiencia de 10 millones de espectadores por minuto. También fundó y es presentadora de Saúde de Corpo e Alma, un programa de Rádio Globo en el que se discute la relación entre ciencia y espiritualidad. Trabajó en Rádio Bandeirantes como editora de la sección del clima y presentadora del Jornal da Band y en Canal Globo como reportera en Jornal Nacional, Jornal da Globo, Bom dia Brasil y Fantástico.

Jurados categoría Internet

Nora Bär

Periodista científica desde hace tres décadas. Actualmente es editora y columnista de Ciencia y Salud del diario La Nación, es conductora de la serie Conversaciones en La Nación del canal LN+, del programa radial El Arcón, Ciencia, Salud y Tecnología de FM Cultura y del ciclo de cafés científicos de la Academia Nacional de Ciencias Exactas. Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo y preside la Red Argentina de Periodismo Científico. Nora fue editora de la colección ¿Qué es…? de la Editorial Paidós de Argentina. Ha sido profesora invitada en distintas universidades y panelista en congresos nacionales e internacionales. También ha participado como jurado de tesis de doctorado en comunicación de la ciencia y ha recibido numerosos premios, entre ellos, dos Premios Konex a la Divulgación Científica.

Cilene Pereira

Periodista brasilera con treinta años de experiencia en medios. Trabajó como reportera en Jornal do Brasil, O Estado de S.Paulo, O Globo y en 1994 comenzó como reportera y luego editora de la revista Istoé, el segundo semanario más importante de Brasil. Ha escrito sobre salud en mujeres y niños, VIH, epidemias como el virus de Ébola en África y Dengue en Brasil .

Asesor médico

Juan Valentín Fernández de la Gala

Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla y especialista en Antropología Forense por la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de Biología en la secundaria IES Juan Lara y profesor asociado de Historia de la Medicina y la Enfermería en la Universidad de Cádiz. Es secretario de redacción de la revista Panacea en traducción y lexicografía médica y académico en esta materia de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz. Como antropólogo se dedica al estudio de restos óseos procedentes de necrópolis prehistóricas asociadas a megalitos, y a época romana y medieval. Juan Valentín es autor de la tesis Médicos y medicina en la obra de García Márquez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hecho con por